Mérida, Yucatán.- Al inaugurarse el Tercer Congreso
Internacional y XV Seminario Iberoamericano de la Red Motiva, el secretario de
Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, remarcó la importancia de
que los negocios transiten a la formalidad para que puedan crecer y recibir el
apoyo de instituciones públicas.
El encuentro, que lleva por tema “Desarrollando un
ecosistema emprendedor”, cuenta con el respaldo del Colegio de Ingenieros
Químicos de Yucatán y la Universidad Autónoma estatal (UADY), reuniendo a unos
25 integrantes de dicha Red procedentes de 10 países.
Acompañado del presidente de ese Colegio y representante de
la Red Motiva en México, Luis Carlos G. Cantón Castillo, así como del
presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación
(Canacintra), Mario Can Marín, Alpizar Carrillo aseguró que en septiembre
pasado Yucatán fue el quinto estado con menor tasa de desocupación, con 3.3 por
debajo de la media nacional que fue de 5.08.
“En Yucatán Gobierno y empresas debemos centrar los
esfuerzos en elevar la calidad del trabajo y los ingresos per cápita por
concepto de salarios. Debemos promover que esos negocios que son sostenibles,
innovadores y exitosos, que surgen de estos semilleros que son las
universidades, se integren paulatinamente al andamiaje de la tributación en el
marco de la ley, ese que nos da certeza a todos”, señaló.
Planteó que la
cultura del emprendimiento es la gran alternativa para combatir el desempleo y
con la presencia de organizadores y estudiantes refrendó su entusiasmo de
compartir el propósito de laborar por la consolidación de un ecosistema
propicio para el área en estas regiones.
Posterior a la
inauguración, el ganador de los Premios Nacional de Tecnología 2011 y Nacional
de la Salud 2013, José Antonio Cruz Serrano, ofreció la conferencia
“Innovación, ciencia y tecnología en la economía del conocimiento en México”.
Cruz Serrano, quien es
propietario de la compañía enfocada a la nutrición Kurago Biotek,
planteó que en 2015 se terminará la era de las tecnologías de la información,
mientras a partir de dicho año y hasta el 2035 dominará la biotecnología para
dar paso a la “Era del bienestar”, la cual tiene tres grandes áreas de interés
que son la farmacológica, de energía y de alimentos.
Aseguró que México tiene grandes posibilidades de destacar a
nivel mundial ya que "es el segundo país con la herbolaria más grande del
mundo, después de China".
"Se abre una ventana para México, ya que se tiene
infraestructura y líneas de investigación.
Finalmente expresó que “cuando se emprende buscando el
beneficio de alguien más siempre se llega más lejos y se rompen barreras, ya
que emprender por el simple hecho de hacerse más rico es bastante tonto”
El encuentro, que tiene lugar hoy en la UADY y mañana en la
delegación local de la Canacintra, reúne a académicos e investigadores de
Argentina, Colombia, Chile, Perú, España, Guatemala, Costa Rica, Venezuela,
Ecuador y México, en torno a contenidos relacionados con el tema de la
innovación, mediante la realización de ponencias, mesas panel, conferencias y
presentaciones de casos de éxito.
En ese marco, también se realiza la XVIII Feria de
Emprendedores. El programa del evento se puede consultar en la dirección
www.colegiodeingenierosquimicos.com.mx.
Estuvieron en el encuentro, el presidente de la Red Motiva,
José Manuel Comechi; la directora de la Escuela de Negocios de la Universidad
Modelo, Ileana Ramírez Sierra y el director de Ecología del Ayuntamiento de
Mérida, Edgar Pech Canul.

No hay comentarios.
Publicar un comentario