- Participaron profesores e investigadores de Escuelas, Facultades y CIR de la UADY
Mérida, Yucatán.- Con duración de 140 horas de trabajo y la
participación de profesores e investigadores de Escuelas, Facultades y del
Centro de Investigaciones de la UADY integrantes del Programa Institucional de Fortalecimiento
de la Perspectiva de Género concluyó el “Primer Diplomado sobre
Transversalización de la Perspectiva de Género en las Instituciones de
Educación Superior”.
La coordinadora del Programa Institucional Prioritario de
Fortalecimiento de la Perspectiva de Género de la UADY, Leticia Paredes
Guerrero, aseveró que el propósito del diplomado es que los académicos se
capaciten para hacer propuestas de proyectos de género en las diversas áreas
que tiene la institución (ciencias de la salud, biológicas y agropecuarias, exactas
e ingenierías, sociales-económico-administrativas así como arquitectura-arte y
diseño).
Explicó que el concepto de transversalizacion se refiere a
la estrategia para incorporar en todos los niveles de la Universidad, de manera
vertical y horizontal, el enfoque de género para detectar las desigualdades e inequidades
y diseñar e implementar acciones concretas para su eliminación. “Los proyectos
que se presentaron precisamente en el cierre de este diplomado serán
debidamente priorizados en términos de su temporalidad, factibilidad y recursos
para aplicarlos gradual y ordenadamente”, puntualizó la profesora e
investigadora de la UADY.
Indicó que por sus características hay proyectos de los
académicos participantes en el diplomado que bien podrían aplicarse durante
2015 y citó, como ejemplo, un diagnóstico entre los estudiantes para conocer
con precisión cuáles son sus conocimientos sobre equidad e inequidad e incluso afirmó
que este estudio iría más allá de las aulas universitarias llegando a los
hogares de los jóvenes.
Señaló que el Diplomado sobre Transversalizacion de la
Perspectiva de Género en las Instituciones de Educación Superior fue impartido
por profesionales y especialistas de los institutos Nacional de Mujeres (INMUJERES),
para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) y Municipal de la Mujer así como de
las universidades Autónoma de Ciudad Juárez, Nacional Autónoma de México,
Autónoma de Yucatán y de asociaciones civiles.
En el marco de la clausura del diplomado Paredes Guerrero
hizo un balance de lo realizado en 2014 y aseguró que se alcanzaron logros
importantes en diversos temas, uno de ellos –dijo- fue en materia de
investigación donde los resultados se tradujeron en un libro, actualmente en
imprenta, que mide, entre otras cosas, la percepción que tiene la comunidad universitaria
de la equidad, la discriminación y los derechos humanos.
“Esto es muy importante porque nos permite realizar acciones
para mantener y mejorar lo necesario”, aseguró la académica de la UADY quien
aseguró que el diplomado fue un sueño que se volvió realidad. “Representa una
buena práctica de género porque las actividades se realizaron en horarios
cuando las mujeres universitarias, por lo general, dedican sus tiempos a sus hijos
y familias”.
Afirmó que otros avances significativos fueron las acciones
y programas de difusión y sensibilización buscando dar a conocer con
profundidad y detalle el Programa Institucional Prioritario de Fortalecimiento
de la Perspectiva de Género. “Las instancias evaluadores externas a la UADY nos
han calificado exitosamente y por eso estamos seguros y seguras que vamos por
más”, agregó.
La clausura del diplomado, hoy en las instalaciones de la
nueva Facultad de Economía, estuvieron a cargo de Juan de Dios Pérez Alayón,
coordinador institucional de Planeación y Desarrollo quien estuvo acompañado de
las directoras de la Escuela Preparatoria Uno y de las Facultades de Educación,
Enfermería e Ingeniería Química, Ligia Herrera, Julieta Guerrero, Silvia C.
Salas y Marcela Zamudio, respectivamente, y de los titulares de las Facultades
de Economía y Derecho, Alberto Quintal y José Luis Vargas, respectivamente.
No hay comentarios.
Publicar un comentario