- Se lleva a cabo la segunda sesión ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Yucatán será ejemplo nacional en materia
de transparencia y disposición de información sobre indicadores de
productividad y de bienestar de la población, aseguró la directora del Consejo
Estatal de Población (COESPO), Jessica Saidén Quiroz.
Dijo que el Gobierno del Estado pondrá en marcha en breve un
portal de internet con información actual y oportuna sobre estadística y
geográfica del estado que vendrá a reforzar los mecanismos de rendición de
cuentas.
“Además de que será una buena herramienta que nos permitirá
conocer el rumbo por el cual van los programas que se aplican para el bienestar
de la población; este modelo de acceso a la información va de la mano con los
importantes avances en materia de transparencia que se han dado en el ámbito
estatal” señaló.
La directora del COESPO participó en la segunda sesión
ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Yucatán
que reunió a autoridades estatales, federales y municipales en el Centro de
Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Organizada por el Consejo Estatal de Población (COESPO), la
sesión tuvo como objetivo trabajar en la creación de un mecanismo de
transparencia que, de manera trimestral, brinde información sobre el desarrollo
de la productividad laboral en la entidad.
Con base a esa premisa se abordaron temas sobre la
presentación del nuevo portal de internet que permitirá a instituciones
gubernamentales, el sector privado y la población en general acceder de manera
sencilla a información estadística y geográfica sobre los índices de actividad
económica en el estado.
El secretario Técnico del Gabinete, Planeación y Evaluación
del Estado, Guillermo Cortés González aseguró que parar lograr el índice global
de productividad laboral en Yucatán es necesario la medición de indicadores
como el registro de la población económicamente activa, por lo que el portal de
internet será el medio para mostrar los avances de estos indicadores.
“Esto servirá como un instrumento mayor para rendir cuentas
a la sociedad y sobre todo demostrará la transparencia de este gobierno en la
aplicación de los diversos programas”, puntualizó.
Jessica Saidén afirmó que la dependencia a su cargo ha
generado grandes aportaciones en materia estadística y geográfica que
demuestran en dónde está posicionado Yucatán en cuanto a productividad laboral.
“Con base a la información actual y oportuna sobre
estadística y geográfica del estado que estará en este nuevo portal de
internet, por ejemplo, cada funcionario del Gobierno podrá tomar adecuadas
decisiones y desarrollar nuevas áreas de oportunidad en los ámbitos que les
compete”, destacó.
Durante la sesión se establecieron las reglas básicas para
la medición y difusión de las cifras estadísticas y geográficas, también se
mostraron los principales elementos del portal que consistirá en 4 secciones
básicas: indicadores, estadísticas, mapas y productos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario