- Rosa Adriana Díaz Lizama pide al Senado rechazar los llamados Vientres de Alquiler
–Una nueva forma de explotar a mujeres en situación de
vulnerabilidad es la trata con fines de reproducción, en donde las víctimas son
enganchadas para que “renten” o alquilen” su vientre para gestar un hijo, que
posteriormente deben entregar a terceros a cambio de un pago que muchas veces
no cubre las necesidades básicas de salud del embarazo y el parto.
–En casi todos los casos, el común denominador es la gran
disparidad entre quienes encargan al bebé, típicamente parejas o personas
acaudaladas, de México o del extranjero, y la madre gestante, quien suele
entrar en este negocio por su precaria condición económica.
De acuerdo con la secretaria de la Mesa Directiva del
Senado, un estudio realizado por Center for Social Research reveló que el 52%
de las madres de alquiler son analfabetas, el 40% sólo tiene la primaria
terminada y el 38% se dedica al servicio doméstico.
–La Explotación de Mujeres con Fines Reproductivos (EMFR),
también llamada gestación subrogada, es una realidad que se esconde a la vista
de todos. Se oculta tras un velo de altruismo y se escuda en un imaginario
derecho a la maternidad, pero florece como una industria millonaria dedicada a
rentar mujeres como pie de cría y a traficar bebés tanto dentro como fuera de
las fronteras nacionales.
–La situación es grave y evidentemente contraria a los
derechos humanos –alertó.
PUNTO DE ACUERDO
En ese sentido, la legisladora pidió al pleno que exhorte a
los congresos de Coahuila de Zaragoza, Sinaloa y Tabasco, y a la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal a eliminar o, en su caso, abstenerse de
aprobar normas que tiendan a la Explotación de Mujeres con Fines Reproductivos.
Además, se solicita a los gobernadores y al jefe de Gobierno
del Distrito Federal y su correspondientes órganos legislativos que briden
educación de calidad, capacitación y oportunidades laborales que sirvan para el
desarrollo y dignificación de las mujeres de sus respectivas entidades, en
lugar de exponerlas a la explotación con fines reproductivos.
La legisladora federal recordó que el Senado incluyó la
figura de Explotación de Mujeres con Fines Reproductivos en la Ley general para
prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas y
para la protección y asistencia a las víctimas de estos delitos, que sanciona
con pena privativa de libertad a “quien explote a una mujer con el fin de
gestar a una niña o un niño para que, después de nacido, sea separado de su
madre o se entregue a un tercero".
–La industria relacionada con la gestación de hijos para
quienes pueden pagar por ellos ha crecido enormemente y ha puesto a las mujeres
vulnerables en grave riesgo de ser explotadas por clínicas, intermediarios o
las propias parejas que, aprovechándose de la mínima regulación local pactan
condiciones sumamente lesivas o llegan incluso a incumplir sus acuerdos, cuando
el hijo gestado no cumple con las expectativas de los solicitantes –destacó.
–Lo que se vio como vanguardia y progreso ha servido para
exponer a un gran número de mujeres vulnerables –y a los hijos gestados
mediante esta técnica– a la explotación en un mercado de seres humanos en el
que intervienen médicos, juristas y parejas acaudaladas de México y del
extranjero.
No hay comentarios.
Publicar un comentario