- En agosto próximo se pondrá en marcha el proyecto
- Informe de actividades 2014 en la UABIC
“La intención es que a partir del mes de agosto próximo
inicie el nuevo plan de estudios de bachillerato y que todas las escuelas de
educación media superior sean reconocidas en el Sistema Nacional de
Bachillerato, así que hay mucho trabajo por hacer”, aseveró el titular de la
Dirección General de Desarrollo Académico ante los estudiantes, profesores y personal
administrativo de la UABIC así como de los integrantes del comité técnico de
esta dependencia creada hace 5 años y con una matrícula actual de 560
estudiantes y 45 docentes.
En su intervención, Estrada Pinto se refirió también al
porcentaje de egresados de la UABIC que logran ingresar a los programas de
licenciatura.
“Aquí, en el informe del maestro Guillermo Contreras
(coordinador administrativo) se mencionó que esta cifra es del 37%, podría
pensarse que es baja pero no es así, realmente el ingreso al nivel licenciatura
es complicado y estamos hablamos que sólo el 30 o el 31 % de los aspirantes logran
insertarse a los programas de licenciatura, así que un 37 % es bastante bueno,
obviamente este indicador se podría mejorar con estrategias; hay carreras muy
complicadas como el caso de Médico Cirujano donde presentan 2,000 estudiantes y
solo ingresan 200”, enfatizó el directivo quien durante cuatro años ocupó la
Coordinación del Sistema de Licenciatura de la UADY y antes de la Dirección de
la Facultad de Ingeniería Química.
En su turno José de Jesús Williams, rector de la UADY,
recordó que la UABIC es respuesta a una necesidad social y afirmó que sus
resultados están a la vista de todos. Asimismo recordó que el perfil que se
requiere para ser profesor de esta unidad es un poco diferente al de otras dependencias.
Más adelante el Rector de la UADY coincidió con el Director
General de Desarrollo Académico en el sentido del trabajo que se avecina con la
revisión y actualización de los planes de estudios de educación media superior
“lo cual implica también un proceso de habilitación para implementar el plan de
estudios al Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI)”, precisó.
El Rector indicó que “no será nada raro para los profesores
ya que hay competencias que ya tienen y otras más serán nuevas; hablamos de una
nueva forma de hacer academia, de cómo los jóvenes deben comprometerse con su proceso
de enseñanza y de aprendizaje, entender desde temprana edad que en buena parte
la formación depende de ellos y el trabajo que deberemos hacer como profesores
es de acompañamiento y de orientación”.
El doctor Williams dejó en claro también que el aspecto
administrativo jugará también una labor esencial ya que es el soporte que ayuda
a poner en marcha los procesos educativos. “Hablar del bachillerato de 3 años o
de una licenciatura que puede ir de 8 a 14 semestres, dependiendo del programa,
es un tiempo corto en la vida de una persona, por lo tanto, hay que darle las
herramientas y esto implica una formación autónoma y también significa
responsabilidad e independencia porque cuando egresa de media superior o
superior está solo con sus herramientas y con ellas tendrá que insertarse en
una sociedad, seguir capacitándose buscando ser mejor cada día en el área que
hayan definido para mantenerse vigente en la sociedad”.
“Esto es lo que actualmente los jóvenes necesitan para
desempeñarse en una realidad social donde muchas veces, y en buena parte, es
diferente al entorno de un salón de clases”, agregó el Rector de la UADY y
apuntó que “esto implica también estrategias diferentes en el aula donde ya se aburren
escuchando; la estrategia aquí también es diferente, los que tienen que
trabajar y aprender son los estudiantes y los académicos acompañarlos y
orientarlos”.
En el evento el Rector Williams presentó a los integrantes
del Comité Técnico de la UABIC, ellos son José Luis Villamil Urzaiz, secretario
general; Renán Solís Sánchez, abogado general; Carlos Estrada Pinto, Manuel
Escoffié Aguilar y Juan de Dios Pérez Alayón, directores generales de
Desarrollo Académico, Finanzas y Administración y de Planeación y Efectividad
Institucional, respectivamente.
Al evento asistieron también Verónica Cortes Navarrete,
directora electa de la Escuela Preparatoria Dos; Edith Díaz Barahona,
coordinadora de Educación Media Superior y Carlos Echazarreta González,
secretario de Rectoría.
Entre los datos del informe de actividades 2014 de la UABIC
destaca que el plantel cuenta con 20 salones de clases, biblioteca y un
laboratorio multidisciplinario, tienen también invernadero, estanque de
tilapias, áreas de composteo, auditorio, sala de usos múltiples y de cómputo
así como áreas de enfermería, odontología, nutrición, psicología y servicios estudiantiles.
No hay comentarios.
Publicar un comentario