- Realizan primera sesión ordinaria del Comité Estatal de Productividad
Mérida, Yucatán.- Para incrementar el
desarrollo del estado es necesario impulsar la competitividad de la economía,
así como el crecimiento y fortalecimiento de las empresas, afirmó el titular
del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, al encabezar la primera sesión ordinaria
del Comité Estatal de Productividad, en este 2015.
En el evento celebrado en la Dirección General de Relaciones
Públicas del Gobierno del Estado, el mandatario aseguró que en Yucatán se
cuenta con diversos espacios de oportunidad que deben aprovecharse para
propiciar el ascenso de una dinámica económica promotora de inversión y empleo,
que por ende lleve bienestar a la población.
Ante el presidente de la Comisión Nacional de Salarios
Mínimos (Conasami), Basilio González Núñez, precisó que para enfrentar
exitosamente dichos retos es la esencial fomentar la cultura de la formalidad
laboral, así como establecer novedosos esquemas educativos y de capacitación
para el capital humano, los cuales permitan atraer a la entidad mayores
capitales tanto nacionales como internacionales.
“Los salarios mínimos no pueden subirse por decreto. Los
salarios mínimos tienen que ser producto de un proceso que va de la mano con el
crecimiento y fortalecimiento de las empresas, y esto también va de la mano con
el objeto y la materia de este Comité que es, precisamente, la productividad y
competitividad, que existan las condiciones para incrementar la competitividad
de la economía del estado”, enfatizó.
Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS), Enrique Castillo Ruz, puntualizó
que el Comité Estatal de Productividad ha propuesto estimular la capacitación y
formalización del empleo, vincular el aumento del salario mínimo a los logros
de los negocios, dar mayor importancia a la educación y reindustrializar la
entidad, como parte de la estrategia para impulsar el despegue de la economía
local.
Acompañado del delegado de la STPS federal, Ricardo Béjar
Herrera, aseveró que en Yucatán la preparación de calidad del empleado se
considera un pilar fundamental para el desarrollo y mejora de los resultados de
las compañías, por ello, se estableció el programa “Capacitar” dirigido a las
micro, pequeñas y medianas empresas, mediante el cual se han aplicado más de 17
mil acciones en la región.
“En la parte de innovación, el Parque Científico y
Tecnológico ha permitido la implementación del modelo de la triple hélice que
busca convertir a Yucatán en un polo de desarrollo en ambas áreas. Y desde
luego, los servicios de Gobierno que coordinan la producción, como el caso de
la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, donde se realizó la primera etapa
de modernización. Con acciones como éstas, avanzamos también hacia una mejor
productividad”, recalcó.
En su turno, González Núñez reconoció el esfuerzo que se
realiza a través de la Oficina del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY),
la cual ocupa el primer lugar en desempeño de todo el país, al demostrar una alta
eficiencia en la promoción y aplicación de los esquemas dirigidos a fomentar la
colocación entre personas que buscan una vacante, "lo cual beneficia a
Yucatán comparativamente con el resto de las entidades federativas".
Ante representantes de cámaras empresariales, líderes
sindicales y académicos, además de funcionarios estatales y federales, se
explicó que la Población Económicamente Activa en la región asciende a 974 mil
426 personas. De este universo, los individuos ocupados suman 950 mil 733, lo que
coloca al estado como el segundo a nivel nacional con menor tasa de
desocupación.
No hay comentarios.
Publicar un comentario