- Presentan calendario de quemas agrícolas para este año
El titular del Poder Ejecutivo encabezó la primera sesión
ordinaria del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Agropecuarios
y Forestales 2015, espacio donde se presentaron las medidas estatales y
federales para hacer frente a este tipo de siniestros en territorio yucateco,
además del calendario de quemas agrícolas para este año.
Acompañado de la delegada de la Comisión Nacional Forestal
(Conafor) en la entidad, Lucía Canto Lara, el mandatario manifestó que las
estrategias de protección civil para atender dichas contingencias se establecen
con un enfoque proactivo. Esto, con el fin de prevenir desastres a través de
una adecuada política de planeación y continuo monitoreo, así como de
sustentabilidad, para implementar acciones dirigidas a reducir la deforestación
y degradación de las zonas que pudieran resultar afectadas.
En presencia de alcaldes de diversos municipios, señaló que
los planes de trabajo mantendrán un modelo integral que permita incorporar las
medidas de protección civil en los distintos sectores económicos y sociales.
“Proteger a Yucatán, proteger el patrimonio de las familias,
proteger nuestro ecosistema es tarea de todos. Porque un incendio arrasa
nuestra cosecha, pone en riesgo la vida de las personas y socava los recursos
que permiten mejorar las condiciones de vida”, añadió Zapata Bello.
El Gobernador hizo un llamado a los presidentes municipales
para apoyar a la autoridad estatal y federal ante cualquier incidencia
relacionada con estos siniestros y sus posibles afectaciones.
Por su parte, el director de la Unidad Estatal de Protección
Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán, explicó que en 2015 Yucatán cuenta con más
de 8.7 millones de pesos para la compra de equipo de trabajo, maquinaria
especializada y cubrir el pago de brigadistas.
En este sentido, añadió que se atenderán 38 municipios
considerados de alto riesgo y 16 de mediana y baja incidencia de fuegos.
El funcionario estatal comentó que la estrategia consistirá
en conformar 89 brigadas con 790 integrantes, para hacer más eficiente la
operatividad en el programa de la temporada de incendios.
Asimismo, el encargado del despacho de la Secretaría de
Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, informó que el calendario
de quemas agrícolas iniciará el 15 de febrero y finalizará el 31 de mayo.
Agregó que en abril no habrá permisos para realizar este tipo de actividades,
ya que en 2015 más del 50 por ciento del territorio estatal está considerado
como de alto riesgo.
Mencionó que el documento divide las fechas entre los
citados meses, además de posicionar a los municipios en un sistema de alto,
mediano y bajo peligro, al momento de realizarse este ejercicio.
Al hacer uso de la palabra,
el jefe de Protección contra Incendios Forestales de la Conafor, Manuel
Mora Ugalde, detalló que en 2014 se redujo el número de este tipo de eventos en
poco más de 80 por ciento, y por arriba del 60 por ciento respecto a la
superficie afectada con relación a 2013.
De igual manera, pidió redoblar los esfuerzos para continuar
con el impulso a las líneas de estrategia enfocadas al manejo del fuego con
responsabilidad compartida y a las acciones conjuntas de Gobierno y sociedad
para prevenir esta clase de siniestros, además de fortalecer la cooperación
internacional.
Al evento asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno
y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y de la
Asociación de Municipios de Yucatán, Roger Alcocer García; el comandante de la X Región Militar, Sergio
Arturo García Aragón; el representante de la IX Zona Naval, Cornelio Espinoza
Hernández; así como los secretarios de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente,
Eduardo Batllori Sampedro, y de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda.
También, el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales en el estado, Jorge Carlos Berlín Montero; el representante
de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Jesús Lizárraga
Veliz, y el director de Siniestros y
Rescates de la SSP, Jorge Flores Martínez.
No hay comentarios.
Publicar un comentario