- La Biblioteca Virtual de Yucatán y una exposición dan muestra de la importancia de este personaje.
El jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell y
el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte,
inauguraron la exhibición en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, la
cual permanecerá abierta al público hasta el 2 de abril próximo.
En el marco de la celebración del “2015, año del centenario
del gobierno revolucionario del general Salvador Alvarado”, la muestra,
presentada por el Archivo General del Estado, incluye 37 imágenes, 34
documentos y ocho libros entre los que destacan correspondencia, su acta de
matrimonio, así como fotografías de viajes por municipios del estado,
ceremonias cívicas y su presencia en el primer Congreso Feminista realizado en
el teatro “José Peón Contreras” en 1916, por mencionar algunas.
En representación del gobernador Rolando Zapata Bello, Rubio
Barthell señaló que hoy somos testigos de una nueva remembranza histórica de
una marca de hace 100 años que hoy no hace ser el pueblo culto, pacífico y
cordial como somos los yucatecos.
“Esta exposición es una pequeña muestra de la labor de
Salvador Alvarado, quien durante su gestión estableció reformas en áreas
trascendentes como la educación, la economía y la política, por lo que a través de su ledo se ha ganado un lugar
indiscutible en la historia en lo que se refiere a la conformación del nuevo
Estado mexicano”, puntualizó.
Ante el mural en el que el pintor yucateco Fernando Castro
Pacheco plasmó el rostro del militar sinaloense, ubicado en la pared oriente de
la planta alta de Palacio de Gobierno, el jefe del Despacho del Gobernador
pidió que la contribución del General salga de los libros y se haga accesible a
todos los estudiantes, así como a la población en general.
El director del Archivo General del Estado, Iván Batún
Alpuche informó que desde el Archivo del Estado se trabaja en la clasificación
de 240 cajas que contienen documentos relativos al Poder Ejecutivo yucateco en
el período que abarca de 1915 a 1918, por lo que a más tardar en septiembre
próximo ya se tenga el catálogo de los mismos para consulta digital.
En lo que toca a los archivos que ya forman parte de la
plataforma virtual de la Biblioteca Yucatanense, se trata de textos como la
“Carta al pueblo de Yucatán” y “Mi sueño”, obras concebidas y redactadas por
Salvador Alvarado, además de “Alvarado es el hombre”, de Allan Moe Blein.
También se pueden encontrar las leyes y decretos que emitió
y que se publicaron en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán en
1915, los códigos conocidos como “Las 7 hermanas” y los “Estatutos de los boy
scouts de Yucatán”, organización que introdujo en la entidad el militar
sinaloense.
De igual forma, se pueden consultar numerosas revistas de
todas las tendencias, serias, jocosas y de caricaturas, que en el ejercicio de
la libertad de expresión reconocieron o criticaron las acciones del estadista.
Como ejemplos se encuentran “Las seis coronas del general”,
“El defensor del pueblo”, “El látigo”, “La soberanía de los estados”, “El
paladín escolar” y “El constitucionalista”.
Esta serie de documentos e imágenes, tanto para consulta
virtual como para observación en la exposición, son fundamentales para conocer
las ideas y los hechos de este destacado militar sinaloense que fue Gobernador
y comandante militar de Yucatán durante la época preconstitucional y que desarrolló
una fructífera administración que aún hoy, un siglo después, sigue causando
admiración por sus grandes logros, prácticamente en todos los órdenes de la
vida social y política.
No hay comentarios.
Publicar un comentario