Impulsará IVEY más de mil 500 acciones de vivienda

Mérida, Yucatán. - En beneficio de las familias de bajos ingresos, el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) ejercerá este año mil 530 acciones, que representa una derrama económica de más de 185 millones de pesos, anunció el titular César Armando Escobedo May.

Durante la Reunión Sectorial de Vivienda, que organizó la delegación local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, precisó que los apoyos impactarán entre más de seis mil 120 personas, cuyos niveles de ingreso están por debajo del nivel de bienestar y habitan en comisarías de Mérida, así como municipios del estado.

Al desglosar los números, explicó que con el respaldo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se ejercerán mil 200 acciones con una inversión de 147 millones 82 mil 810 pesos.

Mientras que con el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) se implementarán 330 actividades con una inversión de 37 millones 921 mil 380 pesos, lo que hace un total de 185 millones cuatro mil 190.92 pesos, en mil 530 tareas.

Respecto al programa impulsado por el Fonhapo, se dará cobertura a personas con discapacidad, mediante 55 acciones de mejoramiento y ampliación de domicilios, lo que equivale a dos millones 336 mil 381 pesos.

Además, a través de las Unidades Básicas de Vivienda se dotará de infraestructura a 275 familias, con una inversión de 35 millones 585 mil pesos, para un gran total de 330 actividades y una erogación de 37 millones 921 mil 381 pesos.

Explicó que el plan con Conavi considera cinco sectores de impacto que son el de jóvenes, policías, taxistas, mejoramiento de casas y la modalidad de autoproducción abierta.

En cuanto al programa para la juventud, el titular del IVEY informó que se destinarán 500 acciones con una inversión de 73 millones 250 mil pesos. En policías, 200 tareas con recursos por el orden de los 29 millones 300 mil pesos; y en los taxistas, 100 actividades con 14 millones 650 mil pesos.

Los sectores de autoproducción y mejoramiento de casas contarán con 200 ejercicios cada uno, el primero con una inversión de 24 millones de pesos y el segundo, con cinco millones 882 mil 810 pesos.

Adelantó que muy pronto se firmará un convenio con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para impulsar la construcción de vivienda vertical al sur de Mérida, que implicará subsidios para que los trabajadores puedan adquirir los domicilios a precios accesibles. Dicho plan se realiza por segundo año consecutivo.

En el marco de la Reunión Sectorial también se firmaron los convenios “2 al millar” con la  delegación local de la CMIC y con la Comisión Mixta.

En la mesa de exposición estuvieron el presidente de la CMIC Yucatán, Edgar Conde Valdez, y los delegados de la Sedatu, Wilberth Novelo Ceballos; del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Miguel Enríquez López, y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), Cornelio Aguilar Puc, entre otros.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con