Mérida, Yucatán.- Unas 850 personas serán capacitadas
durante este mes y el próximo con el “Protocolo de actuación en caso de
probable riesgo, maltrato o delito sexual en contra de niños, niñas y
adolescentes, para su aplicación en las escuelas de educación básica del Estado
de Yucatán”, informó la directora de Educación Inicial y Preescolar, Martha
Patricia López González.
La jornada de
adiestramiento inició este martes en el auditorio “José Vasconcelos” de la
Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) con la asistencia de más
de 200 participantes. Las próximas sesiones serán los días 21 y 23 de abril del
año en curso.
A las capacitaciones
asistirán jefas de Sector, supervisoras, directoras de jardines de niños
oficiales y particulares, así personal de los Centros de Desarrollo Infantil
(Cendi), quienes podrán intervenir asertivamente en las situaciones
mencionadas.
Señaló que durante las diversas fechas de aprendizaje serán
instruidas un total de 850 personas en temas
relacionados con la importancia
de la respuesta inmediata, puntos importantes en caso de detectar un abuso,
marco de actuación y reglas complementarias.
Apuntó que se trata
de información necesaria y relevante para que los directivos actúen en caso de
observar riesgos que involucren maltrato o delito sexual en infantes.
La estrategia, dijo,
se ha implementado desde el 2008, encaminándose
a la detección y canalización de estas anomalías.
López González
precisó que atendiendo los resultados positivos de las metodologías implementadas
en el ciclo escolar 2013-2014, se convocó a una nueva reunión en la que se
sumarán las Direcciones de Educación Indígena, Especial, Primaria y Secundaria,
así como el Departamento de Desarrollo Humano.
Agregó que es necesario que las y los yucatecos se
desarrollen en un ambiente escolar que les garantice la protección de su
integridad y sus derechos, porque ellos constituyen el presente y el futuro de
nuestra sociedad.
El protocolo
entregado a cada una de las funcionarias educativas establece los lineamientos
para la prevención, detección y procedimiento de denuncia ante las autoridades
competentes por la comisión de conductas activas o de omisión que constituyan
un maltrato o delito sexual en contra de niñas, niños o adolescentes.
El instrumento es
resultado de un esfuerzo conjunto de representantes de diversas dependencias e
instituciones, quienes de manera interdisciplinaria contribuyeron a su
realización, con el objeto de auxiliar en la protección de los sectores
mencionados.
La conferencia e instrucción
de este día fue impartida por la psicóloga Rossana Achach Cervera, quien funge
como personal de apoyo para la dirección del nivel, en caso de que los
planteles educativos requieran asesoría sobre los conflictos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario