Lanza Conaculta la colección Historia Ilustrada de México


  • La serie, coordinada por Enrique Florescano, propone una nueva forma de difusión de la historia y la cultura mexicanas
  • Se presentaron los números dedicados a la Literatura y la Arqueología, desde la época prehispánica hasta el siglo XX
México, DF.- Con el fin de difundir los más recientes hallazgos históricos en nuestro país, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), junto con Penguin Random  House, lanzó la colección Historia Ilustrada de México, coordinada por el historiador Enrique Florescano.

Durante la presentación de la nueva serie, realizada en el Centro Cultural Bella Época, el especialista destacó que estos libros proponen  “una nueva forma de difusión de la historia y más ampliamente de la cultura mexicana, esos campos disfrutan en México y América Latina de un público lector vasto, amplio, pero estamos ante una veta no trabajada con la profundidad y la amplitud que merecen”.

El historiador Enrique Florescano advirtió que es necesario abrir una brecha para la divulgación de los últimos o los más acabados conocimientos, que casi siempre se quedan almacenados en los centros académicos, sin llegar a grandes públicos en ediciones actualizadas, accesibles e ilustradas.

Precisó que en los últimos años, la historia como disciplina ha tenido grandes transformaciones en cuanto a temas y métodos, sin embargo, no hay libros que recojan esos cambios y los ofrezcan a los lectores en ediciones accesibles.

Por ello, celebró la aparición de esta colección de divulgación histórica por medio de imágenes, gracias a la colaboración entre el Conaculta y Penguin Random House y de la cual, fueron presentados los números dedicados a la Literatura y a la Arqueología.

Enrique Florescano indicó que Historia Ilustrada de México se propone integrar imagen y texto con un lenguaje abierto a cualquier lector. Su fuerte será una escritura clara acompañada de imágenes para alcanzar al gran público y las nuevas generaciones.

Historia Ilustrada de México. Literatura, escrito por Pablo Escalante, Erik Velásquez, Antonio Rubial, Manuel Sol y Alejandro Toledo, ofrece una panorámica desde el México prehispánico hasta el siglo XX, en el campo de las obras literarias.

Antonio Rubial, el encargado de abordar la parte colonial, aseguró que “es muy importante en estos tiempos, el llevar la academia al amplio público que todavía lee” y que muchas veces, está ansioso de este tipo de textos, fáciles y ágiles, que en este caso tienen otro plus, las ilustraciones.

En cuanto al contenido del libro, el especialista señaló que además de hablar de las tres grandes figuras de la época, Juan Ruiz de Alarcón, Carlos de Sigüenza y Góngora y Sor Juana Inés de la Cruz, se abordan ciertos aspectos como el hecho de que en la época colonial la novela en México fue muy escasa, pero que había una rica miscelánea literaria con crónicas religiosas, las vidas de los santos hechas a manera de novela de aventuras, relatos aparicionistas, relaciones de fiesta, sermones, crónicas urbanas y textos periodísticos.

También fue presentado el libro Historia Ilustrada de México. Arqueología que, escrito por Enrique Vela, presenta un recorrido muy rico por esta área del conocimiento, desde la Conquista hasta la fecha.
Aunque la arqueología es el estudio de los restos del pasado, el autor precisó que en nuestro país, es una disciplina enfocada a la época prehispánica, parte importante de nuestra identidad, a pesar de que existen otros tipos de arqueología, como la histórica o la industrial.

Señaló que el volumen inicia con la Conquista, ya que Hernán Cortés y cronistas como Bernal Díaz del Castillo, hicieron recuentos pormenorizados de la sociedad de la época, aunque la arqueología data de antes, ya que mayas y mexicas también recuperaban piezas olmecas o toltecas de siglos anteriores.

Literatura y Arqueología, son los primeros títulos de la colección Historia Ilustrada de México que, con la coordinación de Enrique Florescano, ya está a la venta.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con