- El espectáculo forma parte de la Semana del Teatro en Yucatán 2015
Mérida, Yucatán.- El primer mimo yucateco Pastor Góngora
llevará su arte silente a los internos del Centro de Reinserción Social
(Cereso) de Mérida a través de ocho historias de la vida cotidiana, como parte
de las actividades de la Semana del Teatro en Yucatán 2015.
“Retrospectiva de la pantomima” es un espectáculo de rutinas
clásicas que el artista presentará en el penal meridano con el respaldo de la
Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), a fin de que los reclusos
puedan estimular su imaginación con esa modalidad escénica. La cita es a las
16:00 horas.
En entrevista, Pastor Góngora, quien lleva más de 40 años de
carrera, manifestó su satisfacción por ser invitado a participar en ese evento
teatral que congregará a más de 180 creadores durante ocho días y sobre todo,
que su talento permita contribuir a la reinserción de esos individuos.
“Para mí es un reto y un honor actuar en el Cereso, lo que
permitirá que los internos conozcan más sobre la pantomima y sepan que no es lo
mismo ser mimo que payaso. Por eso es importante que los artistas difundamos
nuestro arte, de esta manera aportamos a la formación de mejores seres
humanos”, aseguró.
Al abundar sobre el programa que actuará en el centro
penitenciario, explicó que abrirá con “La casa de cristal” del fallecido mimo
francés Marcel Marceau.
Enseguida, precisó, presentaré los cuadros “El quirófano”,
“Concierto de piano”, en el mostraré las inquietudes de un mozo de limpieza por
tocar ese instrumento musical y “Viaje en camión” que expondrá la realidad de
quienes todos los días utilizan los medios de transporte público.
La segunda parte de “Retrospectiva de la pantomima”, agregó
Góngora, está conformada por “Rutina en la calle” con diferentes situaciones
cotidianas, “La panadería”, en la que imitará a un tahonero y “La cita”, que
exhibirá las peripecias por las que atraviesa un novio antes de llegar a su
encuentro con su pareja.
El espectáculo concluirá con la divertida escena titulada
“Salón de baile”, en la que el espectador a través de su imaginación verá lo
que ocurre en ese espacio al que se congregan diferentes tipos de personas
desde flacas hasta gordas y altas o bajas.
Sobre sus planes a
futuro, el experimentado actor adelantó que trabaja en un proyecto que pretende
llevar a los centros educativos de Mérida y municipios de Yucatán, con el
propósito de difundir la pantomima a las nuevas generaciones.
No hay comentarios.
Publicar un comentario