- El Archivo General del Estado de Yucatán convocó a investigadores a ahondar sobre las repercusiones del gobierno constitucionalista de 1915-1918.
Como parte de las actividades relacionadas con el centenario
de la llegada del Ejército Constitucionalista del militar sinaloense, el
Archivo general del Estado de Yucatán reunió a un grupo de investigadores e historiadores de la UNAM,
CIESAS, UADY y la UAM.
En el encuentro moderado por el experto estadounidense Allen
Wells, quien ofreció la víspera una conferencia magistral sobre Salvador
Alvarado, los participantes reconocieron la necesidad de ahondar los estudios
sobre el periodo de gobierno del general constitucionalista.
Con el nombre de “Coloquio de Investigación sobre Salvador
Alvarado, los Cambios Sociales Revolucionarios en Yucatán”, los expertos
reunidos plantearon que existen diversas líneas de investigación que requieren
mayor amplitud de análisis como la
llegada de más de 20 mil trabajadores al estado y las políticas de apoyo a la
mujer.
Durante dos horas los aportaron líneas de estudio que
podrían ser tomados en cuenta en el futuro congreso, tales como el fin de las
oligarquías en Yucatán con la llegada de Salvador Alvarado, así como el perfil
anticlerical de la intervención.
Otros aspectos abordados por los participantes están
relacionados con la conformación de la ideología de Salvador Alvarado,
influenciado por los principios de la Casa del Obrero Mundial, así como las
repercusiones que tuvieron las medidas radicales que aplicó a favor de la
justicia social y la educación en el estado durante su mandato de casi tres
años.
El director del AGEY, Iván Batún Alpuche, reconoció el valor
de las aportaciones hechas en el encuentro por los académicos e historiadores y
los invitó a contribuir en la organización temática del congreso a fin de
enriquecer el conocimiento y la difusión de la vida, obra e impacto de la
gestión del militar constitucionalista en Yucatán.
Entre los expertos que acudieron al encuentro figuraron
Sergio Quezada, Carlos Macías, Fausto Martínez, Francisco Paoli Bolio, Dulce
María Sauri, José Luis Sierra, Felipe Escalante, Gabriela Vázquez y María del
Mar Boeta.
No hay comentarios.
Publicar un comentario