Mérida, Yucatán.-
Yucatán es el segundo estado en brindar formación a los maestros del nivel
inicial, por lo que se encuentra a la vanguardia en todo México, destacó el
director General de Educación Superior para Profesionales de la Educación,
Álvaro López Espinosa.
Detalló que la
entidad es la única que tiene todos los servicios en la materia examinados por
los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior
A.C. , y de esta forma la excelencia está garantizada.
“La calidad habla
bien de los profesores que trabajan en las instituciones, así como los
resultados obtenidos. Todo esto se refleja en los efectos favorables que se han
logrado en los exámenes para el ingreso al servicio educativo”, indicó.
Durante una visita de trabajo a Yucatán, López Espinosa
entregó obras de infraestructura en la Escuela Normal de Educación Preescolar a
beneficio de la comunidad estudiantil, por medio del Programa de
Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (Profocie).
El funcionario
recalcó que a la dependencia federal le corresponde la parte normativa y
académica, por lo que se espera que en el mes de agosto de este año se presente
el nuevo modelo educativo y será hasta el próximo ciclo escolar 2015-2016
cuando se ponga en marcha.
Reconoció la labor
que las autoridades han realizado en la entidad para el impulso de la calidad
de las Escuelas Normales.
En su turno al
hablar, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado
(Segey), Raúl Godoy Montañez, puntualizó que con el Profocie se ha invertido 28
millones de pesos hasta el momento, para mejorar las instalaciones de estos centros
de estudio, así como para la capacitación del profesorado.
Apuntó que en los
ciclos escolares 2012-2013 y 2013-2014, con el Programa de Mejoramiento
Institucional de las Escuelas Normales Públicas (Pefen), se ha erogado 22
millones 227 mil pesos para tareas en telecomunicaciones, construcción de
edificios, dotación de mobiliario y
equipo, así como para planes de actualización para el personal académico.
Explicó que para este
año se cuenta con un recurso de poco más de seis millones de pesos
para resolver temas de infraestructura.
Godoy Montañez
precisó que con esa suma se construyeron espacios de educación y servicios en
las Normales de Preescolar, de Dzidzantún, de Ticul y de Valladolid.
Las seis Normales
estatales cuentan con infraestructura completa de comunicaciones, lo que
permitirá el desarrollo de ese importante recurso tecnológico para el
fortalecimiento de la oferta en el área.
También se capacitó y
actualizó a 120 maestros del sector, se adquirieron 360 computadoras con
conexión a Internet y se habilitaron cuatro laboratorios de idiomas
extranjeros.
Se trabaja, dijo,
para reactivar el programa de investigación, lo que permitirá ir moviendo y combinando la práctica escolarizada de los
mentores con esta actividad.
Al término de la visita,
las autoridades en conjunto con los directores del área tuvieron una reunión de
trabajo privada en la Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de
la Peña”.
Más tarde, el
funcionario federal dio una conferencia en la Escuela Normal Superior de
Yucatán “Profesor Antonio Betancourt Pérez” de Mérida.
No hay comentarios.
Publicar un comentario