Mérida, Yucatán.- Con una cobertura del 90 por ciento de
superficie, la Red Estatal de Servicios Digitales es a nivel nacional la más
avanzada en conectividad, señaló el director General de la Corporación Universitaria
para el Desarrollo de Internet (CUDI) A.C., Carlos Casasús López.
Durante la segunda reunión regional de miembros, efectuada
este día en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán
(UADY), enfatizó que se ha logrado instalar y operar una red digital para
modernizar y fortalecer los rubros de salud, seguridad y educación.
Casasús López indicó que la cobertura empleada se basa en
una tecnología inalámbrica WiMax, y la ciudad de Mérida es atendida por un
anillo de 52 kilómetros de fibra óptica, además de 76 kilómetros del mismo
material que lo conecta con las instalaciones del Gobierno del Estado y a la
Red NIBA de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como a la
Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Ante representantes de los estados de Campeche, Quintana
Roo, Yucatán, Tabasco, Chiapas, Veracruz y Oaxaca dijo que la labor que se ha
realizado en la entidad es sin duda gran ejemplo para los demás, pues las
autoridades han invertido recursos para implementar una infraestructura de red.
Explicó que las herramientas tecnológicas sirven para
potenciar la educación, colaboración interinstitucional, acceso a instrumentos
y laboratorios remotos, así como para impulsar los servicios de salud,
educación médica, investigación y telesalud.
En su turno, el secretario de Educación de Yucatán, Raúl
Godoy Montañez, destacó que estas acciones son el inicio para transitar en esta
Red y en proyectos que le den identidad al estado.
Informó que este sistema permitirá la conexión de los campus
de la UADY que hacen falta.
Yucatán será el segundo lugar en donde se instale un IXP
(punto de intercambio de Internet, por sus siglas en inglés), centro de datos
que permite que los proveedores de estos servicios intercambien internamente el
tráfico de manera más eficiente y menos costosa, indicó.
Godoy Montañez señaló
que actualmente son mil 600 escuelas las que se encuentran conectadas,
permitiendo que las y los alumnos tengan
acceso a las herramientas del siglo XXI.
En la reunión estuvieron presentes el rector de la UADY,
José de Jesús Williams, el director de la Facultad de Matemáticas, Ramón
Peniche Mena, y el presidente del Comité de Membresías del CUDI, Jorge Preciado
Velasco, entre otras personas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario