México, DF.- El Senado de la República aprobó el uso de la
firma electrónica para trabajadores que coticen en el Infonavit, lo que
optimizará el acceso y cobertura a los diferentes trámites y servicios
gubernamentales sin necesidad de que se trasladen a las oficinas del instituto
en sus ciudades, permitirá diversos ahorros y beneficios.
Así lo informó Angélica Araujo Lara, integrante de la
Comisión de Vivienda de la Cámara Alta, quien en tribuna argumentó la necesidad
de reformar la Ley del Infonavit al incorporar el uso de medios electrónicos en
los trámites, se trata de modernizar el sistema para proteger el patrimonio de
los trabajadores.
-La tendencia nacional es la innovación a través de la
digitalización de los trámites de la administración pública, traerá beneficios
económicos y de tiempo ya que el usuario no gastará en traslados y el instituto
ahorrará en papelería- recalcó la senadora yucateca.
Por la mañana, los integrantes de la Comisión de Vivienda,
se reunieron con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial
y Urbano (SEDATU), Jesús Murillo Karam, quien resaltó la importancia de la
planeación urbana y de generar los instrumentos para que los gobiernos
municipal, estatal y federal transiten por el mismo camino en esta materia.
Explicó que hablar de lo que significa la planeación urbana,
el desarrollo del crecimiento, la cohesión social, las condiciones de vida, la
posibilidad de la dignidad en la vivienda es una responsabilidad enorme porque
se tiene la visión, pero no se cuenta con los sustentos legales que se
requieren.
En la comisión de vivienda que preside la Sen. Maria Elena
Barrara Tapia, también estuvieron presentes Francisco de Paula Búrquez, Víctor
Hermosillo y Celada, Ana Lilia Herrera Anzaldo, Martha Palafox Gutiérrez y
Jesús Casillas.
La Senadora del PRI, Angélica Araujo se refirió al dictamen
que autoriza la firma digital en los trámites de INFONAVIT.
No hay comentarios.
Publicar un comentario