- Se trabajará con todos los hospitales y clínicas del estado.
Dijo que en coordinación con los Servicios de Salud en
Yucatán han establecido una estrecha colaboración con los directores de los
hospitales y clínicas del sector salud y privadas para implementar los
programas internos de protección civil y la revisión y valoración de las
estructuras de los edificios donde funcionan los nosocomios.
Mencionó que el objetivo principal de este programa es
asegurar que en caso de una contingencia tanto los hospitales como las clínicas
aseguren su funcionamiento durante el proceso de la emergencia y en caso de una
complicación se pueda asegurar en menor tiempo la vuelta a la normalidad.
Los trabajos proyectados en el programa Hospital seguro
contemplan la asesoría al personal en medidas de prevención, para que sean
capaces de actuar ante una contingencia mayor que requiera el traslado de sus
pacientes a otro hospital o viceversa.
Señaló que para tal fin iniciaron las acciones de
supervisión de las áreas comunes, hospitalaria y de urgencias, para verificar
el estado en el que se encuentran los señalamientos, hidrantes, extintores,
sistemas de alerta y equipo de seguridad.
De igual manera en forma simultánea se realizaron revisiones
a los Programas Internos de Protección Civil de todos los Hospitales de
funcionamiento federal y estatal, además valorar los protocolos de emergencia y
la actualización con la que cuentan las brigadas en materia de capacitación.
Según el programa de asesorías y capacitación, al término
del primer semestre del año todos los hospitales y clínicas que funcionan en el
estado contarán con sus programas internos vigentes y sus brigadas habrán
recibido la capacitación en los cuatro ejes principales de la protección en
edificios públicos y privados.
El programa de capacitación implementado en cumplimiento a
los lineamientos de la Ley General de Protección Civil vigente, contempla la
capacitación de las brigadas en cuatro temas específicos, primeros auxilios,
búsqueda y rescate, evacuación y prevención y combate de incendios.
Otro de los rubros a cubrir en este programa, es el
protocolo de coordinación para el apoyo en el resguardo de pacientes que en
caso presentarse una contingencia hospitalaria y se requiera la reubicación de
enfermos éstos puedan ser trasladados a otro nosocomio y asegurar su tranquilidad.
Entre las dependencias de gobierno que integran este comité
se encuentran la Secretaría de Obras Públicas, Secretaría de Marina Armada de México, la Unidad Estatal de
Protección Civil y está encabezado por la Secretaría de Salud del estado de Yucatán.
Hasta el momento en Yucatán el programa hospital seguro
lleva un avance del 60 por ciento en su aplicación.
No hay comentarios.
Publicar un comentario