Mérida, Yucatán.- Luego de escuchar propuestas y demandas en
materia de inclusión, el candidato del PRI a legislador local, Víctor Caballero
Durán, pidió el respaldo de las organizaciones sociales de ayuda a personas con
discapacidad para reconstruir y transformar el marco legal del estado en esa
materia.
En un encuentro con más de un centenar de personas
pertenecientes a las asociaciones civiles que apoyan a personas con cualquier
tipo de discapacidad, Caballero Durán recibió sugerencias, las cuales, afirmó,
pueden ser útiles para trazar una política transversal en todas las acciones de
gobierno.
“Se trata de que todas las normas incluyan el tema de la
discapacidad, entre ellas las referentes a lo laboral, la economía, el
transporte y la salud”, explicó en la reunión organizada en esta ciudad el
también coordinador general de la campaña del PRI en el estado.
Por lo anterior, pidió el respaldo de los integrantes de las
organizaciones sociales a los candidatos a diputados del Congreso Local en las
próximas elecciones a fin de hacer efectiva, mediante nuevas leyes, la atención
integral a las personas con discapacidad.
Tras escuchar propuestas, Caballero Durán expuso su interés
de ser diputado y de promover en el Congreso del estado una renovación del
marco legal que nos rige, ya que las leyes, afirmó, son rebasadas por nuevas
necesidades.
Organizaciones como Fraternidad Cristiana de Enfermos y
Limitados Físicos, Movimiento Nacional para las Personas con Discapacidad y
Centro para la Inclusión y la Atención de las Personas con Discapacidad Visual,
Terapeutas Unidos con Discapacidad y el Club Especial Ayelem, entre otras,
respondieron a la invitación.
El candidato a diputado plurinominal reconoció ante dichas
asociaciones que la principal discapacidad que enfrenta la sociedad es que no
todos entienden la importancia que tiene el tema en todos los ámbitos de la
sociedad y de la administración pública.
En su oportunidad, la presidenta de la Fundación de Enfermos
y Limitados Físicos de Yucatán, Julia María Huchim Balam, expuso la necesidad
de crear condiciones que permitan ampliar y garantizar oportunidades de trabajo
con salarios dignos para las personas con discapacidad. “Necesitamos una
oportunidad”, dijo.
Juan Carlos Santana Estrada, de la Fundación Elda Peniche
Larrea, expuso que Yucatán es uno de los estados con mayor incidencia de
discapacidad auditiva, por lo que propuso garantizar la aplicación del tamiz
auditivo a los recién nacidos en todas las instituciones públicas y privadas.
De igual manera, propuso por escrito que entregó a Caballero
Durán la creación de un centro de
atención integral para personas con discapacidad auditiva, la certificación de
especialistas, promover las terapias y el lenguaje de los sordomudos, todo
mediante el respaldo de un marco legal.
Isabel Soberón, de la organización “Manos que Trabajan”,
habló del problema de movilidad de las personas con discapacidad, en particular
la falta de adecuaciones y accesos en hospitales y clínicas del sector salud
tanto públicos como privados.
Al final del encuentro, organizado por la regidora Alejandra
Cerón y los candidatos a regidores en Mérida, Alejandro Cerón Molina y René
González Puerto, Caballero Durán ofreció una futura reunión de trabajo con las
mismas organizaciones para establecer propuestas legislativas sobre los temas
tratados.
No hay comentarios.
Publicar un comentario