Más apoyo de CONAFE a la educación rural de Yucatán

  • Con acciones compensatorias, en 2015 hay más recursos para apoyar a docentes, padres de familia e infraestructura escolar, informó el Delegado Carlos Carrillo Paredes
Mérida, Yucatán.- Además de los programas de educación comunitaria con que ha reportado buenos resultados en materia académica, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) fortalece la educación regular en el estado, ya que en 2015 incrementó el número de figuras educativas y los montos presupuestales para ese fin.

 El Delegado del CONAFE en Yucatán, Carlos Carrillo Paredes dio a conocer que en el actual ciclo escolar las escuelas rurales compensadas reciben más recursos en bien de la calidad educativa y para la infraestructura de planteles, lo que se logra mediante trabajo conjunto con la Secretaría de Educación del Estado.

Bajo la coordinación estatal del Órgano Ejecutor (COEEST) y el área de Acciones Compensatorias del CONAFE, la educación inicial y básica en el medio rural se ha beneficiado con la ampliación de metas presupuestales y programáticas, lo que representa un inversión mayor en recursos para este año, añadió el Delegado.

Cabe destacar que se conoce como escuelas compensadas, a los planteles educativos del medio rural e indígena operados por la Secretaría de Educación estatal que, con apoyo del CONAFE, reciben recursos para capacitación de docentes, supervisores y padres de familia.

Además de estas acciones para abatir rezagos, el CONAFE apoya a más de 500 promotoras y al personal de la cadena operativa del programa de Educación Inicial no Escolarizada, cuya labor es brindar estimulación temprana a más de 9 mil niños de cero a cuatro años en 411 comunidades de los 106 municipios del estado.

Entre los avances que ha alcanzado el CONAFE para las escuelas rurales destaca el aumento de supervisores escolares para quienes se destinan apoyos: de 102 que habían al inicio del ciclo escolar, ahora son 118 supervisores.

También CONAFE Yucatán logró aumentar el número de asesores pedagógicos itinerantes (API) para escuelas compensadas: de 32 que eran al inicio del ciclo escolar, hoy las escuelas rurales cuentan con 47 API que asesoran a docentes.

En el rubro del Apoyo a la Gestión Escolar (AGE), de 840 servicios con que iniciamos el año, aumentamos a 848, con recursos que dispone CONAFE para apoyar la labor de mejora docente integral de los Asesores Comunitarios y las Asociaciones de Padres de Familia.

También los recursos del CONAFE se han canalizado en material didáctico para los programas de educación básica (que atiende COEEST) y Educación Inicial no Escolarizada. Para los primeros destinó 911 mil 316.30 pesos y en los segundos 93 mil 739.27 pesos.

Otro éxito alcanzado con apoyo de CONAFE, es que Yucatán ha logrado en los dos últimos año que 130 promotoras de Educación Inicial obtengan la certificación de sus competencias: 50 certificaciones se lograron en el ciclo 2013-2014 y 80 en el actual ciclo educativo.

Asimismo Yucatán destaca por su participación en la elaboración del nuevo Manual que rige la operación de AGE en todo el país. Con apoyo de la maestra Xiomara Castellot Sosa, se elaboraron propuestas que nos colocan entre los 12 estados con nivel académico para la mejora educativa en comunidades.

De igual forma y en materia de infraestructura educativa que permitió rehabilitar planteles, en este ciclo el CONAFE invirtió 3 millones 855 mil 256.61 pesos, que superan en más de 30% los recursos de 2 millones 710 mil 868.56 del año escolar anterior.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con