- Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo)
El acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo),
aprobado por la Cámara de Diputados, precisa que dicho decreto fue avalado por
el Congreso de la Unión el pasado 17 de febrero de 2015, y remitido al
Constituyente Permanente en términos de lo dispuesto por el artículo 135
constitucional.
Sobre el tema, el diputado Luis Antonio González Roldán
(Nueva Alianza) expresó que el nivel de endeudamiento de las entidades
federativas y sus municipios es un asunto que debe atenderse “si consideramos
las restricciones presupuestales que se avecinan en los próximos años”.
Mencionó que cuando se contratan empréstitos y deuda pública
en las entidades federativas, no se hace con base en un análisis y planeación
que garantice plenamente la viabilidad de las finanzas públicas, lo que
eventualmente pone en riesgo la estabilidad financiera nacional.
El diputado Danner González Rodríguez (MC) señaló que datos
de la Secretaría de Hacienda afirman que la deuda interna de los estados y
municipios se incrementó a 75 mil millones de pesos en lo que va de la presente
administración. Este endeudamiento, enfatizó, “constituye una bomba de tiempo”.
Dijo que la elevada dependencia de los gobiernos locales con
respecto a la deuda y el recelo por trasparentar el manejo de dichos recursos,
“es porque muchos gobernadores y alcaldes hacen de éstos la caja chica, ya sea
para financiar intereses personales, políticos y electorales. La transparencia
y la rendición de cuentas son dos pilares de cualquier gobierno democrático”.
Del PVEM, el legislador Felipe Arturo Camarena García
precisó que la reforma constitucional en materia de disciplina financiera es
muy importante, en virtud del gran endeudamiento que muchos estados y
municipios han dejado para las siguientes administraciones.
“Tenemos que invitar y llamar a todos los congresos locales
que no han emitido esta aprobación, para que lo eviten en lo sucesivo y no sea
a través de la Cámara como tenga que señalarse que no es permitido el
endeudamiento. Ojalá estas legislaturas asuman la responsabilidad que ha tomado
el Congreso de la Unión”, añadió.
Jesús Antonio Valdés Palazuelos, diputado del PRI, resaltó
que la reforma constitucional trae aparejados múltiples beneficios que permiten
establecer principios, controles y lineamientos de responsabilidad fiscal y disposiciones
que promueven un uso ordenado y sostenible del financiamiento de los estados y
los municipios, y que la gran mayoría de los congresos están pendientes de
aprobarlo, pues sólo 14 lo han avalado.
Hizo votos para que la adquisición de empréstitos en ningún
momento se traduzca en crisis económica, sino en una herramienta destinada a
generar inversiones productivas para el bienestar de toda la población.
“Estamos convencidos de que es necesario evitar que el pago de los montos de
endeudamiento se herede a las siguientes generaciones o a las administraciones
venideras”.

No hay comentarios.
Publicar un comentario