- Ayuntamiento y Sociedad Civil unen esfuerzos por una Mérida incluyente
Mérida, Yucatán.- Para sensibilizar y procurar un cambio
social sobre el respeto a los derechos humanos desde una visión incluyente,
iniciaron las Primeras Jornadas de Diversidad Sexual, organizadas por la Dirección
de Desarrollo Social y el Consejo Municipal contra la Discriminación hacia la
Diversidad Sexual.
El Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”
de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) es sede de estas jornadas que se
llevan a cabo desde este miércoles y hasta el sábado 16, con diversas mesas de
análisis, actividades culturales, una exposición de fotografía y pintura y la
Noche Artística, ésta última que marcará el cierre de los trabajos.
La índico Municipal, Lizbeth Estrada Osorio inauguró los
trabajos con un mensaje en el que resaltó que el propósito de estas pláticas es
asegurar un cambio social y erradicar la discriminación en materia de derechos
humanos, salud pública, educación, políticas públicas y empleo.
—Las jornadas son resultado del trabajo emprendido desde el
Consejo contra la Discriminación de la Diversidad Sexual, el cual ha sido muy
enriquecedor por la participación y nivel de compromiso de todos sus
integrantes hacia el único objetivo que es procurar el respeto de los derechos
humanos con visión incluyente en el Municipio de Mérida—manifestó.
El director de Desarrollo Social, Julio Sauma Castillo, dijo
que el Ayuntamiento, en su compromiso de procurar el respeto de los derechos
humanos está fomentando en los 23 Consejos Municipales el tema de diversidad
sexual a partir de diversas actividades. “Parte importante de estos compromisos
ha sido el trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil, academias,
expertos y ciudadanos para construir políticas públicas en distintas
temáticas”, agregó.
—Estas jornadas son un ejercicio de participación ciudadana,
en estos temas todos tenemos que asumir nuestra parte, desde la autoridad, la
academia y el activismo ciudadano cívico; este consejo es muestra de que se ha
podido conjuntar esfuerzos—indicó.
Julio Sauma recordó que la política social del Alcalde Renán
Barrera es permanecer abiertos y dispuestos a la participación ciudadana, tal
como está establecido en el Plan Municipal de Desarrollo, el cual por cierto se
elaboró a partir del consenso y participación de gran cantidad de sectores
representantes de la sociedad en su conjunto.
Durante su intervención, explicó que como parte de ese
documento rector de la actual administración, uno de los sub ejes es el de
derechos humanos, en el cual una de las tareas principales es la implementación
de una cultura de respeto a todos sin importar ideología o preferencia
sexual—continuó.
Estos foros son una forma de responder, no solamente a esa
confianza, sino también con hechos y con acciones y abrir espacios para
analizar y discutir diversos temas de interés.
Por su parte Jorge Zavala Castro, director del Centro de
Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, expresó que esta
institución trabaja de cerca con los
distintos órdenes de gobierno y comités para coadyuvar a mejorar las
condiciones sociales; en ese sentido destacó que el municipio realice las
primeras jornadas de diversidad sexual con el fin de mantener siempre un marco
de respeto en la sociedad.
—La diversidad es una parte muy importante de la vida,
nosotros los investigadores sabemos que todo tipo de diversidad enriquece, lo
que hay que hacer es vivir en un ambiente de respeto y tolerancia, y aprender
todos de cada uno—manifestó.
Al concluir el acto protocolario inició la mesa panel “
Diversidad Sexual: gobierno y políticas públicas” que tuvo como participantes a
Julio Sauma Castillo, director de Desarrollo Social; María Herrera Páramo,
directora del Instituto Municipal de la Mujer; María Tamayo Aranda, juez del
Tribunal Superior de Justicia de Yucatán y Rubén Valdez Ceh, director de
Gobierno de la Secretaría General de Gobierno del Estado.
No hay comentarios.
Publicar un comentario