INE realiza el cabo simulacro “Cómo votar”

  • Los días 4, 5,6, y 7 de junio no estará permitido difundir ninguna campaña ni propaganda electoral
Mérida, Yucatán.- Durante el simulacro “Cómo Votar” del INE en el Instituto Tecnológico de Mérida, el consejero presidente de la Junta Local, Fernando Balmes Pérez, exhortó a los empresarios para que el día 7 de junio brinden las facilidades a sus empleados para ejercer el derecho al voto, así como evitar presionar a sus trabajadores para que voten por algún partido político.

Recalcó que los días 4, 5,6, y 7 de junio no estará permitido difundir ninguna campaña ni propaganda electoral de ningún partido político o candidato y el día 4 no podrá aparecer comentarios sobre el cierre de campaña ya que el día 3 de junio a las 12:00pm vencerá este plazo.

De la misma manera las encuestas de opinión no se podrán publicar los días 4, 5,6, y 7 de junio y las empresas que quieran realizar encuestas de salida tendrán como fecha límite de registro ante el INE hasta el 30 de mayo del presente año.

Sobre “Cómo Votar” recalcó que es un ejercicio democrático que tiene como objetivo el darle a conocer al ciudadano las facilidades que habrá con relación a la emisión del voto el día 7 de junio y para reafirmar que el INE e IEPAC se encuentran listos para llevar a cabo esta fiesta cívica el día 7 de junio.

Recalcó que este ejercicio será distinto a como se ha llevado a cabo en años anteriores debido a que  ahora se cuenta con la “casilla única”, es decir, en el pasado primero se emitía el voto por las elecciones locales y luego por las federales o viceversa, sin embargo ahora en un mismo espacio se podrán realizar estos procedimientos, y esto aplica tanto para el caso de Yucatán como en las otras 15 entidades con elecciones concurrentes.

El simulacro fue presentado por Irma Eugenia Moreno Valle, vocal de capacitación del INE en Yucatán, José Armando Ceballos Alarcón, vocal ejecutivo de la Junta Distrital 04 y por Araceli García Álvarez, vocal de Organización de la Junta Local del INE.

La vocal de capacitación, Irma Moreno Valle, mencionó que a lo largo de la jornada electoral los capacitadores asistentes estarán al pendiente de la mesa directiva de casilla y estará asistiendo en lo que se requiera para que una vez que quede instalada la casilla y cuando el reloj marque en punto de las 8:00 horas se podrá dar inicio a las actividades para concluir la votación a las 18:00 horas, y posteriormente dar inicio al escrutinio y cómputo de la casilla.

En cada casilla habrá un presidente, dos secretarios, tres escrutadores, representantes de los partidos políticos y si los hubiere observadores electorales.

Es importante destacar que las personas de tercera edad, con discapacitadas o las mujeres embarazadas, podrán votar sin hacer filas y para las personas que por alguna situación no se les haga cómodo votar en las mamparas ordinarias, se les entregará la mampara especial para que puedan ejercer su derecho al voto y también se contarán con plantillas en sistema braille para los que así lo requieran.

Cuando inicie el proceso de escrutinio y cómputo de la casilla, el Primer Escrutador contará el número de marcas voto en la lista nominal, el Segundo Escrutador contará el número de votos extraídos de la urna de diputados federales y el tercero de la urna de diputados locales para que cuando termine prosiga con la de regidores.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con