Mérida, Yucatán.- Mediante el curso de capacitación “Los
derechos humanos de las víctimas y los deberes del Estado”, la Fiscalía General
del Estado (FGE) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) intercambian
conocimientos en la materia, a fin de conocer las acciones realizadas en la
entidad y en otras partes de la República en torno al tema.
“Es fundamental contar con la aportación de instituciones
como la Comisión Nacional de Derechos Humanos en un tema trascendental dentro
de la Reforma Penal y el nuevo Sistema de Justicia”, señaló el fiscal General
del Estado, Ariel Aldecua Kuk, al encabezar la ceremonia de inauguración en la
sala de Juicios Orales de la institución.
El funcionario estatal recalcó que una de las grandes
ventajas que tiene este nuevo tipo de enjuiciamiento es precisamente el respeto
a los derechos humanos y las garantías individuales, por lo que es importante
hacer énfasis en aquellos casos que corresponden a las víctimas.
Es deber del Estado responder a la protección esos derechos,
por lo que cobra relevancia este tipo de capacitaciones que aportan una visión
global sobre el tema, la cual se pretende enraizar en todos los empleados de la
Fiscalía para garantizar un trato digno, agregó Aldecua Kuk.
De visita en la entidad, el director General de Atención a
Víctimas de la CNDH, Juan López Villanueva, mencionó que dado los índices de
seguridad que se viven en el Estado, es enriquecedor el intercambio de
conocimientos con el personal de esta institución, para conocer los
procedimientos que se realizan en el servicio diario.
Parte de su interés- señaló- es obtener la mayor cantidad de
información para un informe anual que permitirá contar con un panorama general
en torno al tema a nivel nacional.
La capacitación que tendrá duración de dos días, está
dirigida a 35 servidores públicos adscritos a las Fiscalía Investigadoras,
quienes entre otros temas abordarán: Las definiciones conceptuales y
contextuales de las víctimas en México, del sistema internacional de derechos
humanos y la Armonización legislativa.
Con ello se pretende instruir a los participantes sobre los
derechos de las víctimas del delito y sobre las violaciones a los derechos
humanos en el ámbito de la procuración de justicia.
Aldecua Kuk afirmó que uno de los grandes retos que tiene la
institución es consolidar la operación del nuevo Sistema de Justicia, por lo
que anunció que se mantendrán las acciones en materia de capacitación para una
mejor profesionalización del personal. Ante ello, agradeció el esfuerzo y la
asistencia de los participantes en el curso.
Asistieron al evento el vice fiscal de Investigación y
Control del Procesos, Javier León Escalante; la directora del Centro de
Justicia para Mujeres, Lucelly Cervera Góngora: y el director de Servicios
Periciales, Carlos Ruiz Cardín.
No hay comentarios.
Publicar un comentario