Guadalajara, Jalisco.-
En relación a las declaraciones emitidas por el abogado Alejandro Ruz
Castro, secretario del Ayuntamiento de Mérida, Yucatán en torno al tema de las
luminarias, la empresa AB&C Leasing de México lamenta en comunicado “que
nuevamente la autoridad municipal se apoye en su aparato propagandístico para
buscar confundir a los meridanos haciendo pasar sus dichos como verdades”.
--Cuando los hechos los han desmentido una y otra vez, pero
que intencionadamente busca ignorar para sostener el uso político que le ha
dado a un tema técnico, señala.
Con profundo respeto
a la población de Mérida, --señala-- AB&C Leasing se permite recordar los
hechos.
- El mantenimiento del alumbrado público
jamás le correspondió a AB&C Leasing sino al Ayuntamiento.
- Las lámparas
de inducción magnética sí funcionaban, lo que no servía era el sistema de
alumbrado público, como quedó constatado en un trabajo periodístico
independiente.
- El
Ayuntamiento tampoco quiso ejercer la garantía de reposición gratuita por cinco
años de aquellas lámparas de inducción magnética que no funcionaran.
- El
Ayuntamiento de Mérida empezó a atender su responsabilidad de mantener el
alumbrado público cuando instaló sus lámparas de vapor de sodio. Sin embargo,
al día de hoy no cuenta con el equipo necesario para dar adecuado mantenimiento
al sistema, de ahí que las nuevas luminarias tienen también el problema de que
se apagan continuamente.
- El consumo
de electricidad con las lámparas de inducción magnética efectivamente es menor
que con las de vapor de sodio, hecho que ya fue confirmado por la Comisión
Federal de Electricidad (CFE). El gasto adicional en el consumo eléctrico lo
tendrá que seguir pagando la comuna en tanto no se cambien las luminarias por
lámparas con tecnología moderna como pueden ser las luminarias de led o de
inducción magnética.
- El
Ayuntamiento argumenta que AB&C Leasing no contempla el gasto por
arrendamiento con opción a compra como un costo adicional en el comparativo de
consumo de electricidad, pero no menciona el costo de casi 200 millones de
pesos que realizó en la adquisición de las luminarias de vapor de sodio y que
estas duran apenas 5 años, frente a la vida útil de más de 20 años de las
lámparas de inducción magnética. Por lo anterior, el costo integral de la
solución de arrendamiento con opción a compra de luminarias de inducción
magnética resulta menor en todos los sentidos a lo largo de todo el ciclo de
vida.
- La decisión
arbitraria del Ayuntamiento de dejar de pagar el arrendamiento de las
luminarias puso en riesgo la calificación crediticia de Mérida, su solvencia
ante el Buró de Crédito y heredará a los meridanos una carga millonaria que no
se merecen y que se hubiera evitado con hacer frente desde un inicio a su
responsabilidad de dar mantenimiento al alumbrado público.
AB&C Leasing ya ha interpuesto un recurso para solicitar
al Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del Estado
de Yucatán (TJFAY) que se pronuncie de una vez por todas sobre el tema, dado el
tiempo transcurrido.
Al respecto, Francisco Moya Gómez, apoderado legal de
AB&C Leasing de México, señaló: “Parecería que el abogado Ruz Castro busca
desacreditar por anticipado la decisión que tome el TJFAY, por lo que sin
conocer en su totalidad el contrato de arrendamiento intenta dar todo tipo de
argumentos inconexos y hasta contradictorios para justificar la decisión
arbitraria del Ayuntamiento de instalar lámparas de vapor de sodio en perjuicio
de los meridanos”.
AB&C Leasing ha actuado y seguirá actuando con
responsabilidad a lo largo de todo este proceso y sólo está a la espera de que
lo que TJFAY resuelva para acatar su decisión y/o para proceder como en derecho
le corresponda.

No hay comentarios.
Publicar un comentario