Mérida, Yucatán.- “En
el Gobierno del Estado creemos que todo emprendedor tiene derecho a ese apoyo
inicial para despegar”, expuso el titular de la Secretaría de Fomento Económico
(Sefoe), David Alpizar Carrillo, durante la presentación del evento Joint
Experiences and Ideas for Collaborative Startups (Jeics), que tendrá lugar del
4 al 6 de junio en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.
Alpizar Carrillo
abundó que todo quien tiene el arrojo de iniciar una compañía merece ser
respaldado con recursos de diversas índoles para el arranque, pero advirtió que
no se puede concebir un negocio que viva de subsidios, por lo cual la clave es
promover la autosuficiencia.
Trabajando de la mano
de universidades, incubadoras e iniciativas startups (empresas emergentes
basadas en el emprendimiento) como ésta, es como puede consolidarse un
ecosistema emprendedor efectivo, con miras a que los proyectos de desarrollo
empresarial dejen de ser meramente trabajos escolares y se conviertan en planes
de vida para los jóvenes y no tan jóvenes, agregó.
Con la presencia de
la cofundadora de Wave México, Karol Cauich de la Rosa, el titular de la Sefoe
añadió que Jeics, cuyo nombre en español es Experiencias Compartidas y
Colaboración de Ideas para Emprendedores, será una capacitación intensiva con
perspectivas para quienes no cuentan con el tiempo de pensar en un proceso de
incubación.
Cauich de la Rosa
detalló que el encuentro está dirigido a todos aquellos que tienen una idea,
así como a empresas nacientes y consolidadas de cualquier sector, a fin de que
lleguen a desarrollar una innovación.
La representante de
Wave aseguró que se espera detonar planes especialmente en las áreas de
tecnología, cultura, marketing, publicidad y relaciones públicas. Con el fin de
que se cumplan los objetivos, el cupo de participación está limitado a 100
personas, añadió.
Destacó que
precisamente será Google, compañía de innovación tecnológica líder a nivel
mundial, la que abordará como tópicos las aplicaciones (apps) y juegos tecnológicos,
mediante talleres que serán impartidos por Francisco Solsona, encargado del
Departamento de Emprendedores y Áreas Tecnológicas de la firma en México.
Por otra parte, los
temas legales y de finanzas correrán a cargo de José Manuel Terrón, presidente
en Latinoamérica de la consultora internacional Price Water House Coopers
(PWC), quien impartirá talleres prácticos.
Los costos de los
cursos son de tres mil 500 pesos para el público en general y dos mil 500 para
estudiantes presentando credencial. Adicionalmente la Secretaría de la Juventud
(Sejuve) subvencionará cinco becas que permitirán a los acreedores pagar sólo
el 50 por ciento del costo.
Para acceder a este
apoyo, los interesados pueden ingresar al sitio jeics.wavemexico.com.mx,
registrar la idea de negocios, esperar la respuesta de los organizadores y
mencionar “quiero la beca de la Sejuve”.
Relató que Wave Group
nació año y medio atrás como un grupo de jóvenes preocupados por reducir los
porcentajes de fracaso de las startups, que presentan un tiempo de vida
promedio de dos años.
Actualmente a nivel
nacional están apoyando 49 startups, destacando los de los campos de la
robótica y la tecnología, mientras en lo local están impulsando cinco proyectos
agropecuarios, culturales y de tecnología.
Wave Group tiene presencia en Brasil, Italia y Guatemala,
así como en 10 ciudades de México, entre ellas Monterrey, Distrito Federal,
Guadalajara y Toluca.
No hay comentarios.
Publicar un comentario