- El Secretario Pedro Joaquín Coldwell aseguró que en 2018, uno de cada cuatro megawatts de electricidad provendrá de fuentes renovables.
- Ernest Moniz, Secretario de Energía de Estados Unidos, dijo que en este encuentro se profundizará en la colaboración regional, en actividades de energía limpia, con miras a la Reunión COP-21 en París.
- Greg Rickford, Ministro de Recursos Naturales de Canadá, señaló que su país está comprometido con un futuro con energía limpia.
Durante su participación, el Secretario de Energía,
Licenciado Pedro Joaquín Coldwell, confió en que las sesiones y mesas de
trabajo a realizarse, sirvan de base para que contemos con mejores prácticas en
materia de energías renovables y agregó que para combatir el cambio climático
México tiene como meta que para 2018 uno de cada cuatro megawatts de electricidad
provenga de fuentes renovables de energía.
Asimismo, agregó que como financiamiento a la investigación,
se crearon los Centros Mexicanos de Innovación en Energía Solar, Eólica, y
Geotermia, que agrupan a universidades, centros de investigación y a empresas.
Próximamente se conformarán los de bioenergía y fuerzas del océano. También se
cuenta con programas de eficiencia energética, con los que las pequeñas y
medianas empresas sustituyen equipos eléctricos e industriales de alto consumo
y regulaciones e incentivos para que familias mexicanas reemplacen sus focos
tradicionales por lámparas ahorradoras.
Por su parte, el Secretario de Energía de Estados Unidos,
Ernest Moniz dijo que en el encuentro se profundizará en la colaboración
regional, en actividades de energía limpia, con miras a la Reunión COP-21 en
París. Hablaremos del futuro de la ECPA misma en lo que corresponde al
hemisferio occidental y su colaboración, la cual se requerirá antes y después
de dicho evento, aseguró.
El Secretario Moniz agregó que el éxito de la COP-21
dependerá de políticas y objetivos ambiciosos que se propongan, tanto
internacionales como comunitarios. Después de que se fijen tendremos que
alcanzarlos y será la gran meta de esa reunión y de las subsecuentes, agregó.
En tanto, el Ministro de Recursos Naturales de Canadá, Greg
Rickford aseguró que el tema de la reunión captura los retos y las
oportunidades que hay en las Américas y señaló que juntos podemos alcanzar la
seguridad en energía colectiva y tener un buen crecimiento económico.
Puntualizó que Canadá está comprometido con un futuro con energía limpia que se
alcance tanto, con combustibles fósiles más limpios y energías renovables; en
el que cada vez haya integración de infraestructura y redes de abasto con todas
las naciones.
Asimismo, indicó que su país da la bienvenida a las reformas
energéticas de México y dijo que los cambios generarán mayor independencia y
desarrollo en la materia en Norteamérica y en todo el continente, pero
especialmente en el entorno de la amistad entre México y Canadá.
Finalmente el Vicepresidente del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), Santiago Levy, consideró que son tres los factores que hacen
importante el desarrollo de la energía en América Latina y el Caribe: el
social, el económico y el impacto del cambio climático. Agregó que en los
últimos cinco años el organismo internacional canalizó alrededor de ocho mil
millones de dólares en préstamos para el sector energético, así como alrededor
de 12 mil millones de dólares específicamente dirigidos a cambio climático.
En la inauguración también estuvieron presentes el
Gobernador de Yucatán, Licenciado Rolando Zapata Bello, y el Director del
Departamento de Desarrollo Sustentable de la Organización de Estados
Americanos, Cletus Springer.
Participan en la reunión los ministros de energía de Chile,
Canadá, Estados Unidos, Jamaica, México, Panamá y Santa Lucía; así como jefes
de delegación de Barbados, Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador,
Honduras, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay, así como
titulares y representantes de organismos internacionales.

No hay comentarios.
Publicar un comentario