- La cultura como herramienta de combate a males sociales
En lo que fuera la bodega de una antigua hacienda
henequenera de Kanasín, municipio conurbado a Mérida, 20 menores, de entre seis
y 12 años, se reúnen diariamente para ser atendidos por un grupo de maestros de
diversas disciplinas, quienes participan en el proyecto Centro Cultural “Tu
casa: un espacio para aprender”, que este año recibió financiamiento del
Programa de Desarrollo Cultural Municipal de Yucatán.
El Centro Cultural “Tu casa: un espacio para aprender”
figura entre los 95 proyectos culturales presentados por creadores y promotores
de 14 municipios del estado, que recibieron este año financiamiento por un
total de 2.2 millones de pesos.
--“Aquí fomentamos en
los niños la creatividad como factor clave para que sean participativos y les
facilite la comprensión del tema”, puntualizó.
Junto a Kanasín los
otros municipios que desarrollan planes del Programa de Desarroloo Cultural
Municipal este año son Baca, Espita, Hocabá, Sanahcat, Sotuta, Telchac Puerto,
Timucuy, Tixcacalcupul, Tixméhuac, Tizimín, Umán, Valladolid y Yaxcabá.
Los proyectos
seleccionados corresponden a los siguientes campos temáticos: difusión y
animación cultural; fomento al libro y la lectura; preservación, investigación
y difusión del patrimonio cultural; desarrollo, promoción y difusión de las
culturas populares e indígenas; fortalecimiento de la infraestructura cultural;
desarrollo cultural infantil y desarrollo cultural de los jóvenes.
Entre las propuestas
que reciben respaldo financiero resaltan “Tizimín: arte, cultura y tradición”
(animación cultural), de Gabriela Gutiérrez Marfil; “Hilvanando imaginarios”
(bordado a máquina), de María de Luciana Cob Euán de Yaxcabá, y “Restauración
de las imágenes de San Francisco de Asís”, de Lizbeth Milena Díaz Marín de
Hocabá.
También, “Cine,
entretenimiento y cultura”, de Yamile del Socorro Ruz Sosa de Umán; “Aprendamos
a cocinar”, de Gerardo I. Celmo Dzul de Espita; “Ballet folclórico Edén el
Oriente”, de Adriana de los Ángeles Rodríguez Chay de Valladolid; “El museo del
mar”, de Luis Octavio Vela Pérez de Telchac Puerto; “Memoria visual de Sotuta”,
de Efraín Bernardino Xeque Santiago, y “Banda musical instrumental”, de Nelson
Miguel Hernández Sel de Tixméhuac.
Asimismo, los proyectos “Gremios en honor a San Francisco de
Asís y a la Virgen Auxiladora”, de Claudia Cauich Canul de Timucuy; “La tierra
del gran Bacab” (monografía de Baca), de Carlos Humberto Torres Ceballos;
“Fortalecimiento de la lengua y la cultura mayas en Tixcacalcupul a través del
teatro”, de Emilia Irene Chan Pat, y “Viaje a la maravilla” (recorrido por
zonas arqueológicas), de Juan Manuel Reyes Pinzón de Sanahcat.

No hay comentarios.
Publicar un comentario