- Esta recaudación se obtiene de los contribuyentes por medio de cartas, correos electrónicos, llamadas telefónicas y mensajes de texto, principalmente.
Ello, con relación a lo que se dio a conocer hace unos días,
acerca de los 4 mil millones de pesos recaudados por el SAT en el primer
trimestre del año, a través de la “persuasión” que utilizó sobre los
contribuyentes para el cumplimiento de sus obligaciones.
Es correcto que el SAT realice acciones persuasivas, pero
para ello debe adoptar las mejores prácticas administrativas, a efecto de que
el acercamiento con el contribuyente no constituya una amenaza o intimidación
para éste, sino que, por el contrario, le informe sobre sus obligaciones y le
facilite efectivamente su cumplimiento.
Estas son las 10 malas prácticas de la autoridad que dio a
conocer el Organismo autónomo:
1.- Citar en sus oficinas al contribuyente, incluso por
teléfono, para que aclare “inconsistencias” respecto de uno o más ejercicios,
usando como fundamento expresiones abstractas y genéricas, como que se
detectaron “comportamientos atípicos”.
2.- Comunicar al contribuyente en esas citas, únicamente de
manera verbal, las presuntas irregularidades.
3.- Presionar al contribuyente a firmar una declaración en
la que se compromete a autocorregirse.
4.- Impedir el acceso a los asesores del contribuyente
cuando es citado en las oficinas de las autoridades.
5.- Citar preceptos legales que contemplan procedimientos
que no se llevan a cabo. Ejemplo: en las cartas invitación por depósitos en
efectivo se cita el fundamento legal de la discrepancia fiscal, sin que la autoridad
haya llevado a cabo dicho procedimiento.
6.- No exponerle al contribuyente en forma comprensible cómo
puede aclarar su situación.
7.- Señalar a su arbitrio el plazo perentorio para atender
la “invitación”.
8.- Solicitar copiosa información y documentación fuera de
facultades de fiscalización.
9.- Adjuntar a dichas solicitudes formatos no oficiales
diseñados por la propia autoridad, trasladando prácticamente al contribuyente
la carga de auto auditarse.
10.- Notificar propuestas de pago a los contribuyentes sin
precisarles las causas y el método por el que se determinaron.
El Ombudsman emitirá en breve un Análisis Sistémico para
sugerir a las autoridades fiscales adoptar un protocolo que, recogiendo las
mejores prácticas administrativas, norme los procedimientos de cobro persuasivo
que está llevando a cabo; de igual forma convocará a una reunión periódica con
autoridades fiscales y los grupos de contribuyentes organizados.
PRODECON busca la divulgación de estas prácticas para que
los gobernados sepan que son indebidas y en caso de sufrir algunas de éstas,
acudan a este Organismo para proteger sus derechos.
Consulta el documento completo en: www.prodecon.gob.mx
No hay comentarios.
Publicar un comentario