- La red digital del Gobierno estatal aumenta competitividad de agroindustria
El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, visitó
el Centro de Investigaciones Agrícolas de esta empresa, que al paso de dos años
y medio ha incorporado tecnologías de la información y comunicación en cultivos
de ocho municipios, para fortalecer y comercializar chile habanero, pepino,
tomate, sandía, melón y papaya, entre otros.
Previo a un recorrido por los invernaderos, el director de
Znova, Mario Miguel Pérez Ruiz, explicó al mandatario que la compañía labora
mediante mecanismos tecnológicos que permiten a las plantas, con variables de
tiempo, recibir suministros de manera automática, lo que evita algún error
humano en este proceso.
“Entre nuestros desarrollos se encuentra un máquina que
prepara las mezclas de suministros y nutrientes que la planta necesita y se la
da en el momento preciso para sacar el mejor producto, tecnología automatizada
que nos permite llegar a invernaderos abandonados y ponerlos a producir”,
apuntó el empresario.
Señaló que la red Wimax del Gobierno del Estado es una
ventaja competitiva porque permite la interconexión de los sitios de los
productores asociados con los lugares donde se encuentran los expertos de la
empresa, dando lectura a la señal para saber qué sucede en los invernaderos y
poder actuar a tiempo ante la presencia de algún problema.
Informó que los procesos mencionados se han traducido en
seis toneladas semanales de chile habanero y antes que termine el año se
lograrán 15, mientras que por ahora se registran siete toneladas de papaya,
pero se pretende llegar a 21 antes del 2016.
Entre sus implementos tecnológicos, Znova Agroindustrias
también cuenta con un dron que monitorea los cultivos para tener de ellos un
panorama más amplio, a través de un plan de vuelo para detectar diversos
patrones.
Con el tomate, existe una producción de una tonelada
proyectada a cinco antes de finalizar el año. Además la empresa está
trasplantando sandía y melón para cosechar diez y ocho toneladas semanales,
respectivamente.
Actualmente la exportación se realiza a ciudades de Estados
Unidos de América como Nueva York, Miami y Los Ángeles, aunque pronto iniciará
la comercialización hacia la República Popular de China a través de insumos
procesados.
La empresa cuenta con 29 asociados en los municipios de
Baca, Hocabá, Mérida, Mocochá Motul, Sucilá, Tekax y Valladolid. Genera 198
empleos con las expectativas de llegar a 300 trabajadores este año. En cuestión
de hectáreas, cuenta con tres de invernaderos y 100 a cielo abierto.
Por su parte, el encargado del despacho de la Secretaría de
Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, destacó que la compañía es
socialmente responsable, ya que además del impulso a la producción con
tecnología automatizada, tiene un convenio para atender la salud de sus
colaboradores, así como ofrecer, a quien lo requiera, clases para aprender a
escribir y leer.
Tras los mensajes, el Gobernador, acompañado de
representantes de la empresa y autoridades, recorrió los invernaderos del
centro de investigación donde se obtiene chile habanero, además de tomates uva
y timothy cherry, así como pepino europeo.
Estuvieron presentes los titulares de las Secretarías de
Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; Trabajo y Previsión Social, Enrique
Castillo Ruz; Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, y Desarrollo Urbano y Medio
Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, y el diputado local Ernesto Martínez
Ordaz.
También, el gerente de producción del Centro de
Investigaciones Agrícolas Znova Agroindustrias, Jorge Salim Assy; el director
Regional Sureste del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias, José Verástegui Chávez, y el alcalde de Baca, Renán
Ceballos Sosa.

No hay comentarios.
Publicar un comentario