- En la entidad 48 de cada 100 mujeres son económicamente activas
En la entidad 80 de cada 100 hombres son económicamente
activos, en el caso de las mujeres, 48 de cada 100 están en esta situación.
De acuerdo con la institución, en la región Sur-Sureste las
tasas más bajas de desocupación fueron Guerrero con 1.7%), Yucatán y Campeche 2.6
y 2.8 respectivamente), mientras que Veracruz de Ignacio de la llave tuvo 3.5%,
Quintana Roo 3.9% y Tabasco con 6.5% por ciento, la más alta.
En Población Económicamente Activa, PEA, respecto a la
población de 15 años y más) Yucatán y Quintana Roo registran las tasas más
altas con 63.4% y 66.3% respectivamente, encontrándose por arriba del promedio
nacional que es del 59.2%. En contraste, las tasas más bajas se registran en
Veracruz de Ignacio de la Llave con 54.1% y Chiapas con 55.7 por ciento.
El INEGI señala que para el primer trimestre de 2015, 97.4%
de la Población Económicamente Activa se encontraba ocupada, 61.2% son hombres
y 38.8% son mujeres.
La población subocupada registró una tasa de 6.9% de la
población ocupada en el primer trimestre de 2015 y en el trimestre de referencia la tasa de
desocupación fue de 2.6% de la PEA, 0.2 puntos porcentuales respecto de la que
se presentó en igual variación de trimestre de 2014.
No hay comentarios.
Publicar un comentario