Mérida, Yucatán.- “El de las tecnologías de la información
es un sector estratégico y transversal, capaz de impactar y acelerar otras
áreas productivas, por lo que el Gobierno del Estado lo considera prioritario”,
aseveró el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe) David Alpizar
Carrillo.
Refrendó el respaldo a este sector al inaugurar el XV
Congreso de la Comisión Ejecutiva de Tecnologías de la Información (TI) de la
Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior
(Fimpes), que se efectúa del 1 al 4 de junio en la Universidad Anáhuac Mayab.
El emblema de este
impulso es el clúster de TI cuyo primer edificio de tres está próximo a
inaugurarse en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, añadió durante su
participación en el evento.
Con la presencia del
rector de la casa de estudios, Rafael Pardo Hervás y del secretario General de
la Fimpes, Rodrigo Guerra Botello, el titular de la Sefoe indicó que la
automatización del conocimiento especializado, el Internet de las cosas, el
cómputo cognitivo y la inteligencia artificial son los ejes temáticos que se
desarrollarán en dicho complejo.
Por otra parte,
Alpizar Carrillo recordó que la convocatoria 2015 del Programa para el
Desarrollo de la Industria del Software (Prosoft) sigue abierta para recibir
los proyectos de las empresas y recordó que mediante este esquema se espera
detonar una inversión total de 60 millones de pesos este año.
Por su parte Guerra
Botello destacó que la Fimpes representa a 110 de dos mil 200 universidades
particulares existentes en México y, a su vez, a una matrícula de casi 540 mil
alumnos que significa el 50 por ciento de la misma en el nivel superior
privado.
La Fimpes se
constituyó hace 33 años con el propósito mejorar la comunicación y colaboración
entre las instituciones que la conforman, así como con otras del país,
respetando las finalidades particulares de cada una, para enaltecer la
responsabilidad de servir a la nación.
De manera
ininterrumpida desde hace 15 años se celebra este Congreso en el que participan
los responsables del área de tecnología de las instancias educativas, así como
las principales marcas del sector a nivel mundial para compartir experiencias,
escuchar las iniciativas de los fabricantes y determinar líneas de acción.
El evento tiene como
tema “La tecnología como medio y no como fin”. El programa incluye conferencias
magistrales como" Soportando plataformas de emprendimiento en México” por
Alessio Hagen, embajador de DELL a nivel mundial y "Re-thinking
learning" de Stephanie Hamilton, embajadora de Apple World Wide Technology
Group.
Asimismo, "Retos
de la educación superior a distancia: tecnologías, metodologías e
innovación", por Jucimara Roesler, directora de Educación a Distancia de
la Universidad Veiga de Almeida de Río de Janeiro, y "La educación en el
siglo XXI", del periodista Leonardo Kourchenko.
Estuvieron en la
apertura, el coordinador de la Comisión Ejecutiva de TI de la Fimpes, José
Valdez Cotera y el director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
del Ayuntamiento de Mérida, Juan Mojica Ruíz.
No hay comentarios.
Publicar un comentario