- Representantes del Comité para la Planeación revisan propuestas.
Durante una sesión del Comité para la Planeación, Desarrollo
y Difusión de esta celebración, encabezada por el secretario técnico, Roger
Metri Duarte, se aprobó una serie de proyectos de corte académico y cultural,
así como de difusión para seguir recordando en Yucatán el legado y obra del
militar sinaloense.
Entre las propuestas avaladas por los integrantes de este
cuerpo colegiado, se encuentra la realización de un congreso de economía, a
celebrarse en febrero de 2016 y que contará con la participación de académicos
y expertos del país y el extranjero.
Asimismo, la
directora del Museo “Fernando García Ponce”-Macay, Elba García Villarreal,
presentó un programa de promoción en radio, televisión y redes sociales sobre
esta importante efeméride, el cual se pondrá en marcha en breve.
A 100 años de la
entrada a Yucatán del Ejército Constitucionalista, bajo el mando del general
Salvador Alvarado, el Poder Judicial del Estado se une a la celebración con una
muestra fotográfica y documental, que se llevará a cabo durante el mes de junio
en la sede del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), ubicada al poniente de esta
capital.
A la par de la
exhibición, el TSJ también realizará un ciclo de mesas paneles que estarán a
cargo de historiadores y especialistas, quienes desde diferentes perspectivas
abordarán la labor socialista de Alvarado en la entidad durante el período
1915-1918.
En la reunión, el
director del Archivo General del Estado (AGEY), Iván Batún Alpuche, hizo un
recuento de los eventos y actos cívicos desarrollados durante el pasado mes de
marzo, que marcaron el inicio de las actividades conmemorativas a esta
efeméride.
Estuvieron presentes las representantes de los Institutos
para la Equidad de Género (IEGY), y de Historia y Museos de Yucatán (IHMY),
además de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma).
No hay comentarios.
Publicar un comentario