- El proceso de revisión de la obra estará a cargo del autor Rubén Reyes Ramírez.
Mérida, Yucatán.- El
libro “Los poemas mayas”, del escritor yucateco Roger Cicero Mac-Kinney, que
presenta las vivencias, conflictos y políticas de los descendientes de esa
ancestral civilización durante la década de los 70, será reeditado en una
versión corregida y aumentada por el
propio autor, anunciaron autoridades estatales.
En rueda de prensa, el titular de la Secretaría de la
Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y el poeta Rubén Reyes
Ramírez, informaron que dicha publicación será reimpresa por la dependencia
estatal con un tiraje de mil ejemplares, como forma de homenaje al creador literario.
El funcionario estatal señaló que el escritor le autorizó a
Reyes Ramírez llevar a cabo la nueva edición de ese texto, el cual conservará
el prólogo del desaparecido político yucateco Carlos Castillo Peraza. También
le añadirá un estudio introductorio en el que se ubica el carácter y lugar
específico que tiene el libro en el marco del conjunto de la obra de Cicero
Mac-Kinney.
El primer tiraje estuvo a cargo del entonces Instituto de
Cultura de Yucatán (ICY) en 1995 y la portada está lustrada con la pieza, “El
flautista” del extinto pintor yucateco Fernando Castro Pacheco.
“Es un homenaje merecido a un hombre de letras y una manera
de celebrar sus aportaciones para Yucatán. La nueva publicación estará lista en
octubre y será presentada en alguno de los festivales que tendremos en esa
fecha”, puntualizó Metri Duarte.
“El poema de los mayas” contiene 50 versos en los cuales la
frase y palabra desdeñan la ficción y gustan de la desnudez. En sus anteriores
obras el autor ha utilizado el tema del indigenismo. Habla del hombre yucatecos
de los años 70 y 80, así como de sus conflictos, vivencias y políticas".
Algunos de los poemas incluidos en esa publicación de 1995
son “Una dorada mazorca”, “Cabriolas”, “El sabedor”, “Mariposas, piraguas,
nidos y orquídeas”, “La luz descendente”, “Mordiendo su sonrisa, siguió” y
“Malvado ruido”.
En su turno, Reyes Ramírez explicó que la revisión tiene
diversas características que son examinadas y corregidas por el creador, pues
las reformas y modificaciones son elaboradas a partir de su propia reflexión y
consideración del texto original, lo que puede significar elementos literarios
nuevos.
El también académico dijo que es un documento que contiene
novedad, perfeccionamiento, sutileza y mayor nitidez en la expresión poética.
“Gracias a Roger Cicero por la confianza depositada en mi
persona al encomendarme esta tarea. Es una confianza y es una distinción
honrosa para mí que me otorgue este encargo de reeditar su libro, lo cual
acepto gustosamente y desde luego espero estar a la altura de las
expectativas”, manifestó el literato.
Rubén Reyes afirmó que Cicero Mac-Kinney contiene un perfil
complejo pues es un poeta, crítico de arte, ensayista y narrador que relata
paisajes y momentos de su vida.
“Los poemas mayas significan la culminación de una de las
vertientes de su obra, la poética, que tiene que ver con el tema maya que
entronca con la literatura yucateca clásica y emblemática. Le da un tratamiento
al tema maya que libera de los estereotipos y presenta al hombre maya actual
con sus capacidades y defectos, es decir le da un sentido profundo de
humanidad”, aseguró.
Expuso que llevar a cabo este trabajo representa un legado
del autor, en la manera que él explícitamente ha querido reeditarlo, lo cual
será un aporte a la literatura y particularmente a la historia de la poesía de
Yucatán, al tiempo que resalta la evolución de la presencia poética de Roger
Cicero durante las décadas del siglo XX, desde sus inicios en Voces Verdes en
1951.
No hay comentarios.
Publicar un comentario