- Académicos de la UADY diseñaron y pusieron en marcha el Diplomado “Para el mejoramiento de los consejos técnicos escolares”
Mérida, Yucatán.- Con la reciente capacitación de mil profesores de educación básica quedó
sólidamente confirmado el prestigio y la calidad de los planes y programas de
la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Académicos de dicha casa de estudios diseñaron y pusieron en
marcha el Diplomado “Para el mejoramiento de los consejos técnicos escolares”,
cuyo objetivo fue fortalecer las funciones autogestivas de las escuelas de
nivel básico.
Alejandra Zambrano, Silvia Baeza, Laura Torre y Jesús Pinto,
especialistas de la Facultad, capacitaron a 65 profesores quienes, a lo largo
de seis meses posteriores, se encargaron de replicar los conocimientos a mil
personas más, entre docentes, supervisores, directores, asesores pedagógicos y
personal de la Secretaría de Educación del gobierno del estado (Segey).
“Nuestro Programa de Educación Continua se ha extendido
también a otras instituciones educativas de los estados de Chihuahua, Tamaulipas,
Quintana Roo y Oaxaca”, comentó la maestra Julieta Guerrero Walker, directora
de la Facultad de Educación de la UADY. “Esto sella el reconocimiento de la
calidad académica; estamos cosechando lo que se ha sembrado a lo largo de 30
años”, afirmó.
La directiva universitaria recordó que, desde su creación,
hace tres décadas, el plantel universitario ha trabajado permanentemente en la
formación del personal docente. “La Facultad surgió como Centro de Desarrollo
precisamente capacitando a los profesores de educación media superior y esta
tónica marcó su naturaleza y su esencia”, subrayó.
“Con los años hemos perfeccionado las propuestas en materia
de Educación Continua, hacia el interior y exterior, es decir, tenemos diversas
opciones para las instituciones que requieren capacitar a su personal docente”,
agregó la directora quien enfatizó que los servicios están dirigidos también a
otras organizaciones que no necesariamente se relacionan con la educación.
“Entre las propuestas de capacitación encontramos la
presencia de dependencias como el ISSSTE y la Secretaria de Turismo que han
mostrado su interés por el trabajo que realiza la Facultad de Educación”,
indicó.
De acuerdo con el Programa de Educación Continua 2015, los
académicos de la Facultad de Educación trabajan en el diseño de una herramienta
de evaluación para 400 docentes participantes en el Programa Nacional de Inglés
para Educación Básica, así como en otro curso más de capacitación y seguimiento
en materia de manejo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)
para mil 500 profesores de quinto año de primaria.
“Más escuelas han recurrido a nosotros buscando mejorar sus
programas de desarrollo de habilidades de lectura y técnicas de comprensión
lectora”, aseveró Alejandra Zambrano Arjona, responsable del Programa, quien
aseguró que por medio de estas acciones de vinculación se benefician los
académicos y se crean también escenarios de aprendizaje para los estudiantes
universitarios.
En el ámbito local, además de la estrecha vinculación con la
Segey, la Facultad de la Educación ha capacitado a profesionales de
instituciones privadas destacando la Universidad Modelo y, en breve, lo hará
también con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Yucatán
(CONCITEY), donde elaborarán un manual especializado que será traducido al
maya.
No hay comentarios.
Publicar un comentario