- El espacio presenta diversas opciones para promover el desarrollo sustentable y respeto al medio ambiente.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de 143 estands y 80
expositores arrancó la primera edición de la Expo Foro Ambiental 2015, que
brindará al público una amplia gama de ofertas, información, opciones de
financiamiento y servicios sustentables que promueven el respeto al medio
ambiente.
El Gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado del titular
de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro
Bélchez, inauguró dicha actividad respaldada por la Secretaría de Desarrollo
Urbano y Medio Ambiente (Seduma) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y
Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida.
Durante la inauguración, realizada en el Centro de
Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario destacó que este evento es una
muestra de que en la entidad el despegue económico y social tienen como piso
firme, el respeto irrestricto a la biodiversidad y el entorno.
“La reindustrialización en Yucatán se está dando dentro de
un marco que asegura que las empresas y las plantas que se instalan cumplan con
las normas y las certificaciones ambientales. Del mismo modo, seguiremos
trabajando en el programa de recuperación de playas y se fomentarán los
financiamientos verdes que ya existen”, apuntó.
De igual manera, aseguró que la entidad cuenta con una
importante agenda ambiental, la cual necesita de la participación de todos los
grupos de la sociedad para alcanzar sus elevadas metas y materializar los
esfuerzos en un futuro vertiginoso.
“Yucatán tiene una gran oportunidad en la economía verde y
generar empleos en este sector emergente y esa viabilidad en los ingresos tiene
que estar dirigida a un impacto positivo en el ambiente. Por eso, recalcamos la
importancia de adoptar tanto la cultura como las tecnologías sustentables en
todos los sectores de la economía yucateca”, aseguró.
En su turno al habla, Haro Bélchez señaló que México es uno
de los países que, mediante su agenda ambiental, tiene el compromiso, hacia el
2050, de reducir en un 50 por ciento las emisiones de contaminación hacia la
atmósfera, con respecto a la medición del 2000.
Esto, añadió, es una meta ambiciosa que se apoya en un programa
articulado entre el Gobierno de la República junto con las autoridades
estatales y municipales.
Mencionó que se tienen identificadas más de 108 zonas
críticas forestales en todo el país y se muestra especial interés en proteger
las nueve que existen en Yucatán, donde se involucran vida silvestre, flora y
fauna.
Comentó que para finales de 2018, el Gobierno federal
pretende incrementar el porcentaje de áreas naturales marítimas al pasar de
tres a 10 por ciento, mientras que en tierra se busca aumentar del 12 al 20 por
ciento de éstas.
El titular de la Seduma, Eduardo Batllori Sampedro, resaltó
la necesidad de que los recursos estratégicos en este ámbito sean perdurables
para el desarrollo de las futuras generaciones y con ello, se aproveche el
capital natural que brinde un impacto positivo en la calidad de vida de los
habitantes del estado.
Por su parte, el presidente de la Canaco-Servytur Mérida,
José Manuel López Campos, explicó que en este espacio participan empresas
relacionadas con la gestión sustentable, reciclaje de residuos sólidos,
preservación del agua, construcción de vivienda y edificios bioclimáticos, así
como esquemas de movilidad no contaminantes, además de producción agropecuaria
orgánica y de bajo impacto ambiental.
Asimismo, la representante en México del Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Dolores Barrientos Alemán,
resaltó que el Gobierno del Estado tiene las mejores estrategias ambientales en
el país y que en los últimos años ha presentado un desarrollo sustentable con
enfoque de economía verde.
En el marco de la ceremonia, los titulares de la Seduma y de
la Canaco-Servytur Mérida entregaron a Zapata Bello un reconocimiento por sus
acciones en favor de la conservación de los recursos naturales.
Al finalizar la actividad, el mandatario realizó un recorrido
para conocer los estands de la Expo que estará ubicada en el Salón Chichén Itzá
del Centro de Convenciones hasta el domingo 21 de junio.
Estuvieron presentes el secretario de Fomento Económico,
David Alpizar Carrillo; el director General de Gestión Forestal y de Suelos de
la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), César Murillo
Juárez, y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del
Congreso local, Luis Hevia Jiménez.
También, los delegados estatales de Semarnat, Carlos Berlín
Montero, y de la Profepa, José Lafontaine Hamui, así como el coordinador de las
Delegaciones de la misma instancia, Luis Gómez García; además de los
comandantes de la X Región Militar, Sergio García Aragón, y de la IX Zona
Naval, Felipe Solano Armenta, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.
No hay comentarios.
Publicar un comentario