- Los Juglares ponen a cantar y bailar al público en un concierto al aire libre.
Mérida, Yucatán.- La
Orquesta Típica Yukalpetén continuó con el estreno de su disco “Grandes voces,
grandes compositores” y ofreció la noche del pasado domingo un romántico
concierto en esta ciudad, donde una vez más sedujo al público a través de cada
de uno de los temas.
La intersección de las avenidas Colón y Paseo
de Montejo, una de las zonas más transitadas de la capital yucateca, se
convirtió por unas horas en una sala de conciertos, en la que la máxima
institución de música vernácula en el sureste de México brindó uno de los
espectáculos más esperados dentro de la edición 2015 de la Fiesta de la Música.
En esa área conocida
como la zona de hoteles de la urbe, familias enteras y transeúntes, así como
turistas nacionales y extranjeros que disfrutaban la tarde del domingo se
deleitaron con la presencia y calidad interpretativa de la OTY, que junto a los
más de 20 cantantes que participan en la nueva producción discográfica,
lucieron y conquistaron al público.
Bajo la dirección de
Pedro Carlos Herrera, la agrupación, que este año celebra su 73 aniversario, y
las distinguidas voces de los artistas que la acompañaban se entregaron al
respetable, el cual en diferentes ocasiones se puso de pie para ovacionarlos.
Con la melodía “Noche de cuento” inició el
recital, que durante hora y media acercó al público a composiciones de los
creadores contemporáneos en las 20 voces que participaron.
Cacho Medina interpretó “Al caminante”, Víctor
Martínez “Flamboyan del camino”, “Cuida mi amor cariño” se escuchó en la voz de
Beatriz Cervera, “Me lo dijo dios” por Carlos Gil y “Extrañeza” con Eduardo Vázquez.
De igual manera, “Linda Izamal” por Conchi
Garma, “Trovador” a cargo de Felipe de la Cruz, “Tú mi única pasión” por Rubí,
“Ojos tristes” en voz de Lenny Sánchez y “Mal comportamiento” a cargo de Mozú
“La voz”.
Los espectadores continuaron el concierto con
la “Fiesta regional” y “Henequenales” por Marilú Basulto, “Ya están viejos mis
sueños” por Tony Espinoza, “Para ti” a cargo de Maricarmen Pérez,
“Esos
caminos” en la voz de María Teresa, “Crepuscular” por Addalberto, “Si no te
gusta como soy” por Cony Ancona y “Para ser feliz” a cargo de Angélica Balado.
Para finalizar el
evento, “Seré como el viento” a cargo de Wendy Argáez y “A mi tierra” por
Yucatecanto ofrecieron lo mejor de la música de nuestro estado en la máxima
celebración mundial a las negras y corcheas.
Previo a la
presentación de la OTY, Los Juglares, una de las agrupaciones de mayor
prestigio de Yucatán, tomó el escenario para ofrecer lo mejor de su talento y
repertorio, con lo que se ganaron la ovación del público ante una magistral
participación.
El grupo, que ha
estado con éxito en varias partes del
país y el extranjero, inició su show con “Desdeñosa”, posteriormente “La
puerta” de Luis Demetrio, “Hay que saber perder” de Alberto Domínguez y un
popurrí de Agustín Lara, que hicieron cantar a los espectadores al ritmo de
cada tema.
De igual manera, los
hermanos Fernando y José Vadillo, así como César y José Marrufo, mejor
conocidos como Los Juglares, continuaron el espectáculo con “Cumbancha”, “Piel
Canela”, “El toro enamorado de la luna”, “Malagueña” y “El mariachi”, que
hicieron que los asistentes dejaran sus asientos.
Finalmente, la
agrupación, que cuenta con más de 20 años de trayectoria artística, culminó el
recital con “Así te quiero” y “Me voy pa’l pueblo”, demostrando que gozan de la
preferencia del público local y logran el éxito en cualquier lugar donde se
presenten.
No hay comentarios.
Publicar un comentario