- La dependencia suma esfuerzos con organizaciones civiles para esta noble causa
Mérida, Yucatán.- En el marco de las actividades por el Día
Mundial del Donante de Sangre, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a
través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), invita a todas las
personas que deseen sumarse a esta causa altruista a la jornada de cierre que
se llevará a cabo este sábado 27 de junio en el área de Consulta Externa del
Hospital “Doctor Agustín O’Horán".
Al referirse a la implementación de la acción, la jefa del
CETS, Martha Montemayor Curiel, afirmó que se ha coordinado esfuerzos con
organizaciones civiles para lograr el objetivo principal, que es el de contar
con un abasto suficiente de sangre que garantice la atención oportuna del
paciente en situación crítica.
Señaló que en el país se capta un promedio de dos millones
de donantes anuales en los diversos servicios de este tipo, de los cuales sólo
el tres por ciento corresponde a voluntarios y de repetición.
Asimismo, informó que México y 40 diferentes naciones que
aún no alcanzan el 20 por ciento de donadores voluntarios, establecieron un
compromiso con la Organización Mundial de la Salud (OMS), que consiste en
lograr que para el 2020 se incremente la cantidad de éstos.
En Yucatán actualmente se registran cerca de 38 mil 156
donaciones al año y sólo el tres por ciento de estas corresponde a voluntarios.
Por ello, durante el 2014 la SSY, a través del CETS y con el apoyo del
Gobernador Rolando Zapata Bello, impulsó la realización de este ejercicio de
manera altruista, con la finalidad de mantener un abasto suficiente del fluido
para responder a la creciente demanda.
Montemayor Curiel también dio a conocer que los requisitos
para las personas interesadas en participar este sábado son llevar
identificación oficial con fotografía, tener entre 18 y 65 años, contar con un
peso mayor de 50 kilos, estar en ayuno de seis horas para grasas y no ingerir
alcohol en las últimas 48 horas.
De igual manera, no tomar medicamentos, ni haber sido
vacunado recientemente y estar en buenas condiciones de salud al momento de la
donación. En el caso de quienes se encuentren tatuados, dichos grabados deberán
tener más de un año de haberse efectuado.
Las personas que padecieron hepatitis tipo A antes de los 10
años también pueden sumarse a la causa. En el caso de las mujeres, no deben
estar cursando embarazo o encontrarse en periodo de lactancia, tampoco haber
pasado por un parto o aborto en los últimos seis meses.
También se pide que los donantes no realicen prácticas de
riesgo, como tener múltiples parejas sexuales en el mismo año o algún tipo de
drogadicción.
Por último, se informó que el hombre puede donar cada tres
meses y la mujer, cada cuatro, sin afectar su salud. Para mayores informes sobre
el evento se puede comunicar al teléfono 9-23-87-67 del CETS.
No hay comentarios.
Publicar un comentario