- Salud pública, base para construir un Yucatán productivo y competitivo
Mérida, Yucatán.- Al
inaugurar la XXVI Sesión Ordinaria del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico (CMAM),
el Gobernador Rolando Zapata Bello recalcó que todas las políticas públicas
orientadas a fortalecer el sistema de salud son indispensables para cerrar las
brechas existentes en esta materia, entre diferentes grupos sociales y así
avanzar en la construcción del Sistema Nacional de Salud Universal.
Acompañado por la secretaria de Salud del Gobierno de la
República, Mercedes Juan Sosa, el mandatario estatal refirió que hoy por hoy
México cuenta con un sistema sanitario sólido y robusto, lo que permite centrar
la atención en acciones que enriquezcan los programas del rubro.
“La salud de la población es la base sobre la que debemos
seguir construyendo un México más productivo y competitivo. En Yucatán, vamos a
seguir sumando y contribuyendo en esa tarea”, afirmó.
En su mensaje, subrayó que con el apoyo de la federación se
busca alcanzar los objetivos del Programa Sectorial de Salud 2013-2018,
enfocado en consolidar las labores de protección y promoción en este rubro, así
como de prevención de enfermedades. De la misma forma, busca asegurar el acceso
efectivo a servicios de calidad y reducir los riesgos que afectan a la
población en cualquier actividad de su vida.
“En Yucatán, estamos conscientes de cuál es el papel que
juegan en la construcción de políticas y lineamientos, así como el rol esencial
en la consecución de las metas fijadas en los Programas Estatales y Nacional de
Desarrollo. Por ello, seguiremos muy de cerca y estaremos muy atentos de las
reflexiones que se viertan en esta vigésimo sexta Sesión Ordinaria. Es tiempo
de seguir fortaleciendo nuestro sistema sanitario”, dijo.
Durante su intervención, la secretaria de Salud reconoció
los alcances de los esquemas impulsados en Yucatán, mismos que han permitido
mejorar la infraestructura sobre todo en el primer nivel de atención, donde se
resuelven más del 80 por ciento de los problemas de esta índole.
“Nuestro objetivo, con este trabajo conjunto entre
federación y estado, es impulsar esquemas de atención oportuna que atiendan las
demandas justas de los usuarios. Desde
la Conamed sentamos las bases de esta tarea, pues conocemos las inquietudes de
los profesionales de la salud las carencias limitaciones y retos que enfrentan
para aplicar acciones de fortalecimiento y con eso dar un mejor servicio a la
sociedad”, enfatizó.
Al hacer uso de la palabra, Mercedes Juan mencionó que uno
de los retos es consolidar el marco jurídico de la Comisión Nacional de
Arbitraje Médico (Conamed), para tener una propuesta de modificación a la Ley General de Salud que permita plasmar
las atribuciones de dicha instancia, estrategia que se discutirá en la Sesión
inaugurada.
“Esperemos que estas modificaciones que estamos haciendo con
responsabilidad, tengan cabida en la
próxima legislatura. Queremos ya tener esta propuesta tanto del fortalecimiento
de la Comisión en la propia Ley de Salud como de la creación de la Comisión de
Regulación y Vigilancia de Servicios de Salud”, mencionó.
En su turno, el secretario de Salud estatal, Jorge Eduardo
Mendoza Mézquita, destacó la importancia del arbitraje médico en el diario
actuar de los profesionales de este sector, ya que constituye una sólida base
en la relación paciente-médico. Además, resaltó los avances en materia de
justicia de la entidad que hacen más ágiles los procesos de este tipo.
“Los métodos de justicia oral permiten resolver en una etapa
inicial, cualquier problema mediante la conciliación, siempre respetando las
leyes mexicanas. El papel de la Conamed es esencial, sobre todo porque la
mayoría de las atenciones son de orientación e información, sólo un pequeño
porcentaje llega al arbitraje, con lo cual entendemos que en un clima de
discreción, confiabilidad, podremos mantener ese gran pilar de la medicina: la
relación médico-paciente”, subrayó.
Asistieron el comisionado Nacional de Arbitraje Médico, José
Meljem Moctezuma; el comisionado de Arbitraje Médico de Yucatán, Edgardo
Martínez Menéndez; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación
Política del Congreso Estatal, Luis Hevia Jiménez, y el presidente del Tribunal
Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal.
Asimismo, el presidente del Comité Normativo Nacional de
Consejos de Especialidades Médicas A.C., Onofre Muñoz Hernández; el primer
visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Ismael
Eslava Pérez; el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de
Yucatán, Jorge Victoria Maldonado, y el rector de la Universidad Autónoma de
Yucatán, José de Jesús Williams.
No hay comentarios.
Publicar un comentario