- Obras de compositores de ambos lugares se interpretarán en este concierto.
Mérida, Yucatán.- Un espectáculo musical que fusiona las
influencias cubanas en las composiciones de los trovadores yucatecos, es lo que
promete ofrecer al público “Trova del trópico”, recital a cargo del grupo
Jóvenes Soneros de Yucatán.
Como parte de la
programación del Festival Primavera Cultural 2015, que organiza la Secretaría
de la Cultura y las Artes (Sedeculta), este concierto se llevará a cabo este
domingo 14 de junio a las 20:00 horas, en el Parque de la Ermita de Santa
Isabel, ubicado en el Centro Histórico de Mérida.
“Trova del trópico”
surge como una propuesta de mostrar las influencias de la más grande de las
Antillas en la música de este género y en piezas de compositores emblemáticos
como Guty Cárdenas, Wello Rivas, Pastor Cervera y Juan Acereto.
De acuerdo con el
director del evento, Ricardo Vega, este encuentro evidencia la relación
temprana entre las canciones de Cuba y Yucatán, la cual se trasluce en sus
habaneras y criollas, patrones rítmicos que fueron adoptados en la Península
por la danza y la clave yucatecas, respectivamente.
El también músico
señaló que a finales del siglo XIX y principios del XX es cuando se recibe la
mayor influencia de géneros y estilos de la Perla del Caribe, por lo que sones,
guarachas, danzones y boleros se integran a las obras de los creadores
peninsulares.
De tal forma “Trova del trópico” es un recorrido por piezas
de los antes mencionados autores locales, además de los cubanos Sindo
Garay, Eusebio Delfín, Manuel Corona,
Miguel Matamoros, Salvador Adams, Rafael Gómez y Julio Brito.
El espectáculo iniciará con el bolero “Cautivo de amor” de
Juan Acereto; posteriormente se tocará “Huellas del pasado”, original del
fundador de Buena Vista Social Club, Compay Segundo; para después darle lugar a
“Quisiera ser golondrina” del yucateco Wello Rivas y “Retorna” de Sindo Garay.
De igual forma, la agrupación interpretará “Amor y dolor” de
Pastor Cervera, “Sublime ilusión” de Salvador Adams, “Y tú que has hecho” de
Eusebio Delfín, “Y mientras más” de Roberto Treviño y Guty Cárdenas, así como
“Flor de ausencia” de Julio Brito.
También, “Caridad” de los compositores contemporáneos Luis
Pérez Sabido y Ricardo Vega, la reconocida canción “Lágrimas negras” de Miguel
Matamoros, “Pecado y castigo” de Manuel Díaz Massa y “Canción” de Pablo
Milanés.
No hay comentarios.
Publicar un comentario