- El SNI está íntimamente asociado a la calidad educativa
- Afirma el Director del Sistema Nacional de Investigadores en el marco de una reunión con más de 250 académicos de tiempo completo de la UADY.
- El número de investigadores nacionales en la UADY creció el doble del promedio nacional.
Mérida, Yucatán.- “La función del Sistema Nacional de
Investigadores (SNI) va más allá de la generación de nuevos conocimientos, es
decir, tiene la responsabilidad de contribuir con el avance y la calidad de la
educación”, dijo hoy aquí el doctor Eugenio Cetina Vadillo, director general
del SNI en el marco de una reunión con
poco más de 250 académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la
mayoría inscritos al SNI.
“El SNI está íntimamente asociado a la calidad de la
educación”, recalcó el funcionario quien afirmó que “el Plan Nacional de
Desarrollo (PND) le confiere a la investigación el papel de contribuir con el
desarrollo económico, social y sustentable del país”.
Poco antes de su encuentro con los académicos de la UADY, en
el Campus de Ciencias Sociales Económico Administrativas y Humanidades, Cetina
Vadillo aseguró que “la investigación debe redundar en mejorar la calidad de la
vida y la educación” y recordó también que las naciones desarrolladas son
aquellas que han apostado por la ciencia y la tecnología
“Es por esta razón que se enfatiza que la comunidad
científica mexicana debe participar en los procesos de innovación contribuyendo
a la generación de empleos, calidad de vida y fortalecimiento de instituciones
democráticas”, subrayó el titular del SNI.
Respecto al
crecimiento de la UADY, en términos del Sistema Nacional de Investigadores,
Eugenio Cetina afirmó que ha sido el doble del promedio nacional al pasar de 44
integrantes del SNI en 2000 a 231 en 2015.
Explicó que actualmente el sistema tiene 23,300 miembros,
cifra muy superior a los 7,500 que había en el año dos mil. “En los últimos 15
años el número de integrantes se multiplicó por un factor de más de 200%”,
apuntó y de inmediato señaló que “a este crecimiento han contribuido las
universidades públicas estatales”.
“El promedio de crecimiento nacional en las universidades
públicas estatales es de 480%, es decir, más del doble que el promedio nacional
y esto es resultado del aprovechamiento de las políticas públicas para la
mejora de la calidad de educación superior”, aseguró.
Detalló que el crecimiento del sistema se registra en mayor
grado en los niveles 1 y consideró que “una de las políticas que debe fomentar
la UADY es darle a los candidatos a nivel 1 los elementos necesarios para
acceder a los niveles 2 y 3 donde se habla ya de la consolidación de la calidad
en la investigación.
Explicó que en SNI hay tres categorías: candidato,
investigador nacional e investigador emérito. “El investigador tiene a su vez
los niveles 1, 2 y 3”, detalló Cetina Vadillo y puntualizó que “el candidato es
un personaje egresado con un doctorado de buena calidad”.
“El año pasado 2,500 jóvenes ingresaron al sistema por
primera vez y 85% lo hicieron en doctorados de calidad. Así, para ser candidato
al SNI hay que haber egresado de un programa reconocido por el CONACYT”,
precisó.
Señaló que para ser nivel 1 se tiene que demostrar mayor
capacidad para hacer investigación consolidada y dijo que este es, quizá el
paso más difícil. “En el nivel 2 el académico debe participar en la formación
de recursos humanos de maestría y doctorado, tener una línea de investigación
consolidada y haber formado un cuerpo de investigación”.
Finalmente, en el nivel 3, se requiere tener, además
reconocimiento internacional y ser un líder de investigación reconocido dentro
y fuera de México.
El titular del Sistema Nacional de Investigadores visitó la
UADY con la finalidad de dialogar con la comunidad académica de esta
institución. Para tal fin preparó una presentación a través de la cual explicó
cómo está el sistema en el contexto nacional y en particular en Yucatán y la
UADY.
Cetina Vadillo llegó acompañado de Emilio Martínez de
Velasco Aguirre, director regional del CONACYT y de Tomás González Estrada,
director del CONCITEY. Sus anfitriones en la UADY fueron el Rector Dr. José de
Jesús Williams y el Dr. Javier Becerril García, Coordinador General de
Posgrado, Investigación y Vinculación.
No hay comentarios.
Publicar un comentario