- Presenta Yucatán argumentos para destinar más apoyo presupuestal a la salud, educación y crianza, entre otros.
Mérida, Yucatán.- El encargado del despacho de la Secretaría
de Desarrollo Social (Sedesol), Alberto Francisco Lezama Pacheco destacó en el Congreso
Internacional “Invierte temprano: Aportaciones para el presupuesto base cero”, los
logros obtenidos en la lucha contra la desnutrición y anemia infantil en la
entidad.
Durante el encuentro, al que acudió en representación del gobernador
Rolando Zapata Bello, informó que la experiencia de éxito de Yucatán en la
materia fue reconocida como una de las mejores prácticas de desarrollo social a
nivel nacional y ejemplo de las acciones que deben implementarse para abatir
dichas problemáticas en el país.
En este marco, Lezama Pacheco destacó que en el transcurso
de 2013, según datos obtenidos en las mediciones antropométricas realizadas en
el marco del Programa Nutricional Integral, se pudo reducir la desnutrición y
el bajo peso de las niñas y niños yucatecos en un cuatro por cierto, además de
que se consiguió una tasa de recuperación de anemia de un 60 por ciento.
Ante el Premio Nobel de Economía en el año 2000, James
Heckman, aseguró que en Yucatán se está implementando una política pública
completa dirigida específicamente a la primera infancia, orientada a alcanzar
un desarrollo equitativo, óptimo y saludable de la población menor de cinco
años.
Esto, declaró, a través de la articulación y coordinación de
las capacidades, así como del trabajo de las distintas dependencias de Gobierno
que hoy en día tienen programas y actividades enfocadas a atender los
requerimientos de dicho sector en esta etapa.
El foro contó con la intervención de personalidades que
aportaron valiosos puntos de vista acerca de la importancia de la inversión
temprana en favor de la salud, nutrición y desarrollo de los niños y niñas en
sus primeros cinco años de vida.
Entre éstas figuraron también Helia Molina, ex titular del
Ministerio de Salud de Chile; así como Ricardo Uauy Dagach, médico cirujano de
la Universidad de ese mismo país, y Aranzazu Alonso Cuevas, directora de
Incidencia de Un Kilo de Ayuda A.C.
La organización del Congreso corrió a cargo de diferentes
instancias como la actual Legislatura de la Cámara de Diputados, el Centro de
Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) y la asociación Un Kilo de Ayuda.
No hay comentarios.
Publicar un comentario