Mérida, Yucatán.- Los recorridos nocturnos semanales por el
Cementerio General que inició en octubre de 2014 se consolidan en la
preferencia de meridanos y turistas nacionales e internacionales, manifestó el
subdirector de Desarrollo Institucional de la Dirección de Cultura, Fernando Felipe Gutiérrez Cervera.
Indicó que el programa es un éxito, como lo demuestra el
hecho de que en temporada alta vacacional (diciembre y semana santa) realizan
el recorrido entre 80 y 100 personas, y en temporada baja, de 10 a 25.
—En la Semana Santa pasada llegamos a la cifra récord de 150
personas en un recorrido —expresó.
—. La afluencia se eleva de nuevo en verano,
cuando tenemos de 50 a 80 visitantes en esta actividad nocturna que se realiza
cada miércoles.
También informó que la mayoría de los visitantes en
temporada alta son turistas nacionales, en tanto que en temporada baja lo son
internacionales y locales.
Destacó que el recorrido nocturno despierta interés entre
los propios meridanos, que representa un 25% del total de visitantes, otro 25%
es de turistas internacionales y el 50% restante, de otras partes del país.
Añadió que con los paseos se busca fomentar entre propios y
extraños el conocimiento del patrimonio cultural de Mérida.
El Cementerio General, inaugurado el 3 de noviembre de 1821,
fue declarado Patrimonio Cultural Municipal en marzo de 2013. Los primeros
paseos nocturnos se ofrecieron durante la Noche Blanca de ese año y despertaron
gran interés entre visitantes y meridanos de todas las edades.
El año pasado quedaron fijos los recorridos nocturnos, que
se realizan los viernes a las 8 de la noche y son gratuitos.
Esos recorridos representan una oportunidad para que la
gente conozca las edificaciones de tipo neoclásico, ecléctico, griego, gótico o
afrancesado, de cantera, granito o piedra de los mausoleos.
Durante los recorridos, cuya duración aproximada es de una
hora, Wílbert Isaac Sosa Gutiérrez, quien lleva 16 años trabajando en el
panteón, ofrece amenas e interesantes explicaciones e historias sobre los
mausoleos más representativos y el panteón en general.
En el Cementerio General se encuentran mausoleos de
políticos, compositores, maestros y otros personajes que tuvieron capital
importancia en la historia meridana, como Felipe Carrillo Puerto. Además de los
restos mortales de este personaje local, aún está en el cementerio el paredón
en el que fue fusilado.
Los recorridos también forman parte del plan de manejo del
Cementerio, a fin de conservarlo y consolidarlo a raíz de su declaración como
Patrimonio Cultural.
No hay comentarios.
Publicar un comentario