- Se espera que la derrama económica en el evento sea de más de 22 millones de pesos.
Mérida, Yucatán 4 de julio de 2015.- Por tercer año
consecutivo se llevará a cabo la Semana de Yucatán en México, en donde se
espera recibir a más de cien mil visitantes que en un solo espacio podrán
acercarse a la cultura y gastronomía, así como
a la oferta turística, comercial y empresarial de la entidad, aseguró el
titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo.
La inauguración prevista para el próximo viernes 10 de julio
en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, estará encabezada por el
Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello. En ella se contará con la
asistencia de 174 empresarios y 140 artistas, además de representantes de
cámaras empresariales, así como de Muna, Izamal, Ticul, Hunucmá, Umán, Progreso,
Kanasín, Valladolid, Tekax, Mérida y Pisté.
Alpizar Carrillo explicó durante la reunión, efectuada en el
Salón Labná de la Sefoe, que en esta ocasión se relanzará la campaña “Así es la
guayabera, así es Yucatán”, en la cual 20 firmas certificadas por la Cámara
Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) organizarán todos los días
desfiles de modas, para que los visitantes conozcan la prenda típica de la
entidad.
“En este encuentro de negocios que estará abierto de 10 de
la mañana a ocho de la noche y concluirá el domingo 19 de julio, esperamos
tener ventas que superen los 22 millones de pesos que se recaudaron el año
pasado con la asistencia de más de cien mil visitantes”, agregó el funcionario
estatal.
Asimismo, el secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona
Salazar, indicó que en la capital del país se realiza una intensa campaña de
difusión del evento, que incluye redes sociales, paradas de metrobús,
espectaculares, radio y televisión nacional abierta, a fin de darle la mayor
promoción.
“Queremos apuntalar al máximo la Semana de Yucatán en México
que ya es un referente nacional, por lo que invitamos a las principales
agencias de viajes y restaurantes del país para que conozcan el pabellón y a
través de los 22 vuelos diarios que hay entre la Ciudad de México y Mérida, se
fortalezca el turismo”, afirmó.
En este espacio se podrán encontrar artículos textiles,
calzado, hamacas y artesanías, así como productos de repostería, panadería,
salsas, condimentos, concentrados para aguas frescas, licores, helados, botanas
y frituras, entre otros que cuentan con el apoyo de las Cámaras Nacionales de
Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), de la Industria de la
Transformación (Canacintra) y de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados
(Canirac), además de la Asociación de Hoteles.
Por otra parte, el secretario de la Cultura y las Artes,
Roger Metri Duarte, destacó que se presentarán 20 actividades artísticas por
las tardes, en las que participarán 19 cantantes entre los que destaca Sergio
Esquivel. También intervendrán 40 bailarines, 14 comediantes como Dzereco,
Nohoch y Taco de Ojo, así como 67 músicos de la Orquesta Típica Yukalpetén e
integrantes del Ballet Folclórico del Estado. Asimismo, se montarán obras de
teatro regional y actuarán grupos de trova, como Los Juglares.
De igual manera, en esta edición se dará a conocer el libro
“Emancipación” de Salvador H. Padilla Morales, que aborda historias de viajes
en tren, entre la Ciudad de México y Yucatán.
En el tema gastronómico asistirán los restaurantes La
Tradición, El Kinich, Manjar Blanco y Costa del Sol de Telchac, que ofrecerán
degustaciones de platillos tradicionales como la cochinita pibil, panuchos,
salbutes, papadzules y empanadas de queso de bola, entre otros, para cuya
elaboración se calcula que se trasladarán más de 10 toneladas de alimentos.
Otra de las novedades es que estarán presentes los jóvenes
emprendedores de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) con sus
innovadores proyectos, a fin de que puedan relacionarse con los inversionistas
nacionales que acudan para establecer alianzas comerciales.
Además de los empresarios, estuvieron en la rueda de prensa
los representantes de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) y Casa de las
Artesanías (Casart), así como de los Institutos para el Desarrollo de la
Cultura Maya (Indemaya) y Yucateco de Emprendedores (IYEM).
No hay comentarios.
Publicar un comentario