En un día como hoy en 1907 nace en Coyoacán, México Frida Kahlo
(Magdalena Carmen Frieda Kahlo Calderón), pintora mexicana que destacará por su
sentido de la independencia y la rebeldía contra los hábitos sociales
impuestos.
La madre de Frida fue Matilde Calderón y González
(1876-1932), hija de Antonio Calderón, un fotógrafo de ascendencia
Mexicana/Indígena e Isabel González, descendiente de un General español. El
padre de Frida, Guillermo Kahlo (1872-1941), también un fotógrafo y artista
nació bajo el nombre de Wilhelm Kahlo en Baden-Baden, Alemania. Guillermo era
hijo de Jakob Heinrich Kahlo, un joyero y platero y de Henriette Kauffman, ambos
judíos húngaros que emigraron a Alemania.
Wilhelm Kahlo se trasladó a México en 1891, y a su llegada
cambió su nombre alemán de Wilhelm al equivalente español, Guillermo. Después
de llegar a México, pronto contrajo matrimonio con María Cárdena y tuvo tres
hijas con ella, la segunda murió días después del parto y María falleció
después del parto de su tercera hija, dejando a Guillermo solo con sus dos
hijas. Las niñas fueron enviadas a vivir en un convento y Kahlo se caso con la
madre de Frida, Matilde Calderón. Con Matilde, Guillermo Kahlo tuvo cuatro
hijas: Matilde (1898-1951), Adriana (1902-1968), Frida (1907-1954) y Cristina
(1908-1964).
A la edad de seis años Frida contrajo poliomielitis. El 17
de septiembre de 1925 Frida sufrió un accidente que cambiaría el resto de su
vida e influiría significativamente en su trabajo. Frida y su novio, Alejandro
se subieron a un autobús que los llevaría de la escuela a casa. De camino, el
atestado autobús fue embestido lateralmente por un tranvía y varias personas
murieron. Frida sufrió múltiples heridas y los médicos no estaban seguros de
que pudiera sobrevivir. Después de pasar un mes en el hospital, fue enviada a
casa y tuvo que guardar cama durante 3 meses. Después de lo que parecía una
recuperación completa, Frida empezó a sufrir dolores en la columna vertebral y
en el pie derecho, y se sentía siempre cansada y enferma. Un año más tarde,
tuvo que ingresar en el hospital de nuevo.
En el momento del accidente, los doctores no tomaron rayos X
de su columna, pero ahora se dieron cuenta de que varias vértebras se habían
desplazado. Durante los siguientes nueve meses, Frida guardó cama y tuvo que
llevar corsés de escayola. Fue durante esta convalecencia cuando Frida empezó a
pintar en serio. Sus padres hicieron construir un caballete especial que se
apoyaba en la cama y aguantaba los lienzos en los que Frida pintaba. También
hicieron instalar un espejo bajo el dosel de su cama, el cual permitió a Frida
el verse y convertirse en modelo para sus cuadros.
Frida se casó con el pintor Diego Rivera (1886-1957), de
quien se divorció el 6 de Noviembre de 1939 se volvió a casar el 8 de Diciembre
de 1940, el día del cumpleaños de Diego.
Gravemente enferma con una neumonía, Frida Kahlo falleció
durante la noche del 12 al 13 de Julio de 1954, siete días después de su 47
cumpleaños.
Sus cenizas se hallan hoy en un jarrón pre-columbino en la
casa que Frida compartió con Rivera. Un año después de su muerte, Rivera cedió
la casa al gobierno mexicano para convertirla en un museo. Diego Rivera murió
en 1957 y a su muerte cedió todos los derechos de su obra así como los de Frida
Kahlo a la nación de México. El 12 de Julio de 1958, la Casa Azul se abrió
oficialmente como el "Museo Frida Kahlo".
También en #undíacomohoy:
- 1832 nace en Schönbrunn (Viena, Austria), el archiduque Maximiliano de Habsburgo, emperador de México de 1864 a 1867.
- 1786 nace en Tsarkoie Selo (Rusia) el que será Zar desde 1825 hasta su muerte en 1855 bajo el nombre de Nicolás I.
- 1885 en Francia, un joven mordido por un perro rabioso se convierte en el primer ser humano que salva su vida gracias a la técnica empleada por Louis Pasteur, al inocularle, por medio de una vacuna, el virus de la rabia debilitado.
- 1962 fallece en Oxford (EE.UU.) William Faulkner, escritor y poeta estadounidense, premio Nobel de Literatura en 1949. Entre sus principales obras se encuentran "El ruido y la furia", "Mientras agonizo", "Luz de agosto" y "¡Absalón, Absalón!".
- 1535 tras permanecer un año encerrado en la Torre de Londres (Inglaterra), es condenado en juicio sumarísimo ordenado por el rey Enrique VIII y sentenciado a muerte por el delito de alta traición, el abogado, escritor, político y humanista inglés, Tomás Moro, por no querer prestar juramento antipapista, siendo decapitado, sin más dilación, en el día de hoy.
No hay comentarios.
Publicar un comentario