- El objetivo es atraer visitantes con necesidades de salud e impulsar la derrama económica en la entidad.
Mérida, Yucatán.- A través de una plataforma digital que
alberga un completo directorio médico, Yucatán se suma a la lista de destinos
orientados a proporcionar atención a más de siete millones de personas de
diversas partes del mundo que viajan al extranjero en busca de servicios en
este rubro.
El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la presentación
del proyecto, que funciona mediante el portal electrónico
www.yucatanhealthcare.com, en el cual se promociona a los doctores, clínicas y
hospitales de la entidad, para atraer visitantes tanto nacionales como
internacionales con el fin de brindarles cuidados de calidad.
Al dirigir un mensaje en el Salón Ek Balam del Centro de
Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del Poder Ejecutivo destacó que
autoridades y sector médico se encuentran en el momento preciso para detonar el
citado plan, que tiene todos los elementos para resultar en un proceso exitoso
y en una dinámica que beneficie a los participantes.
En este sentido, el mandatario manifestó que los turistas
interesados vendrán con el propósito de recibir atención especializada, pero a
su vez ocuparán cuartos de hotel y visitarán diversos lugares del estado, lo
que se traducirá en una contribución colateral de la derrama económica que
genera el turismo.
Asimismo, Zapata Bello indicó que el Gobierno del Estado
será promotor del proyecto y llamó a quienes lo integran a impulsarlo, además
de crear un grupo de seguimiento para revisar cómo va avanzando y evaluar los
resultados, a fin de consolidarlo en el país y el mundo.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Fomento
Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, explicó que la plataforma cuenta con
un directorio conformado por 47 doctores, así como ocho especialidades
odontológicas y 11 médicas. También contiene una base de datos de 55 galenos en
proceso de ser agregados.
El funcionario estatal señaló que la página puede ser
consultada en los idiomas inglés y español. En ella se podrá encontrar
información acerca de una amplia variedad de opciones de hospedaje, desde
hostales de gran calidad hasta hoteles de cinco estrellas y boutique, además de
exclusivas haciendas.
Para la promoción en general se invertirá un total de nueve
millones de pesos destinados a publirreportajes especializados a través de seis
publicaciones, durante el segundo semestre de 2015, en dos revistas de alta
penetración que son Travel & Leisure y Departures. Asimismo, en la bolsa
del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en los Estados Unidos y
Canadá, para generar tráfico hacia la plataforma.
La inversión también contempla mantener diversas
publicaciones en la Medical Tourism Association, así como el impulso en redes
sociales y social media, al igual que establecer relaciones públicas en varios
medios nacionales.
Como parte del plan de acción del proyecto, se coordinaron
esfuerzos con la Secretaría de Salud (SSY) para ofrecer a los profesionales en
la materia la confianza del desarrollo de una plataforma adecuada. Igualmente,
se participó en eventos del rubro para conocer la situación del turismo médico
en otros destinos y sus estrategias de comercialización.
De la misma manera, se establecieron las reglas de
participación de los doctores, clínicas y hospitales, así como de facilitadores
para integrar dicho plan.
Al hacer uso de la palabra, el titular de la SSY, Jorge
Mendoza Mézquita, celebró que el Gobernador vea en el sector privado de la
salud una oportunidad para detonar la economía del estado y recordó el apoyo
que se ha otorgado a este rubro para que clínicas y hospitales logren la
certificación en calidad.
A nombre del gremio médico, el presidente de la Sociedad
Yucateca de Implantología Maxilofacial, Roberto Sosa Martínez de Arredondo,
reconoció la fuerza de voluntad de las autoridades para concretar el proyecto y
fortalecer al sector Salud de la entidad, por lo que resaltó que el estado se
verá altamente favorecido.
Al evento asistieron el secretario de Fomento Económico,
David Alpizar Carrillo, el delegado de Economía en el estado, Adolfo Peniche
Pérez, los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Nicolás
Madáhuar Boehm, y de la Cámaras Mexicana de Hoteles en Yucatán (Camhy), Ricardo
Dájer Nahum, y Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de
Mérida, José Manuel López Campos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario