Consolidan más de dos décadas de cooperación

  • Firma de nuevo convenio de vinculación entre la Facultad de Contaduría y Administración y el Colegio de Contadores Públicos de Yucatán AC.
Mérida, Yucatán.- La Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Colegio de Contadores Públicos de Yucatán (CCPY) ratificaron hoy sus sólidos vínculos al renovar un acuerdo con más de dos décadas de vigencia.

“Lo importante no es la firma del acuerdo sino las acciones que se derivan de él”, enfatizó Aureliano Martínez Castillo, director de dicha Facultad, acompañado de Salvatore Cascio Traconis, presidente del CCPY AC, en la ceremonia protocolaria.

Después de reiterar la prolongada y sólida relación entre la institución y el colegio de contadores públicos, el directivo universitario enfatizó el enriquecedor efecto para ambas partes. “Conozco a fondo la importancia y la trascendencia del CCPY y considero que pertenecer a esta asociación con prestigio nacional nos llena de orgullo”, afirmó.

Destacó la hermandad entre ambas entidades porque “si visitan la sala del consejo de la asociación verán que el 95 por ciento de los profesionales cuyas imágenes están han egresado de la UADY y también me atrevo a señalar que el 80 por ciento de los socios son profesionales formados en la UADY”.

Durante el acto, Martínez Castillo informó que el CCPY otorgará 13 becas a estudiantes de la licenciatura contaduría pública y que estos apoyos serán entregados por medio de la Fundación de la Universidad Autónoma de Yucatán (FUADY).

“Agradezco al colegio este apoyo y esperamos que este tipo de actividades se multipliquen y fortalezcan”, añadió.

A su vez, Salvatore Cascio Traconis, titular del CCPY, reiteró que “la intención del convenio es apoyarnos y trabajar conjuntamente para una mejor capacitación en el ámbito profesional y para beneficio de los estudiantes que se encuentran en niveles avanzados”.

“Hemos visitado varias universidades para dar a conocer la importancia de pertenecer a un órgano colegiado”, aseveró el profesional, quien indicó que “el objetivo es establecer convenios para que la carrera de contador público continúe en crecimiento conservando su calidad y prestigio”.

Aseguró que la asociación es ejemplo nivel ya que el Instituto Mexicano de Contadores Públicos agrupa a más de 20 mil socios. “De esta cifra, 564 son locales, lo cual nos convierte en el quinto colegio de contadores del país con el mayor número de agremiados”, puntualizó.

Señaló que las áreas principales de capacitación para los profesionales en ejercicio son: finanzas, auditoria, fiscal y empresarial. “Buscamos cubrir las necesidades de los sectores donde se desarrolla el contador público y mantener el estatus de la carrera y la profesión en el más alto nivel”, añadió.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con