- Convocan a combatir al desánimo con mayor productividad
En presencia del titular de la Secretaría de la Cultura y
las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, quien acudió en representación del
Gobernador Rolando Zapata Bello, la alumna del Centro de Educación Artística
(Cedart), que lleva el nombre del literato, señaló que en nuestro tiempo esta
situación no sólo se trata de una simple falta de ingresos sino que tiene que
ver con algo más del alma.
“Por ilusorio que suene, en pleno siglo XXI, creo en la
pobreza como algo espiritual. Pobre es aquel que tiene un alma débil para
luchar por salir adelante, falta de valores, de moral, sin respeto propio para
amar a su gente y a su patria”, aseveró en presencia de estudiantes, docentes y
familiares del homenajeado, así como de funcionarios estatales y municipales.
Durante el acto, un colectivo de 13 estudiantes de teatro
del Cedart interpretaron “Los niños que se mueren, niño Guy, despierta”
fragmentos de la obra “Canek” del insigne poeta, todos ellos dirigidos por
Randia Escalante.
En su turno, la joven alumna, Johana Saraí Pool Canche,
destacó que la trascendencia de la obra de Abreu Gómez reside en lo claro que
nos deja ver que las cosas más sencillas y comunes de la vida resultan ser las
más interesantes e impresionantes.
Recordó que el poeta yucateco pudo apreciar esa sencillez de
las cosas debido a su interés y amor por el pueblo maya y su cosmovisión.
“El legado que deja Ermilo Abreu Gómez en cada uno de sus
libros nos lleva a entender que el indígena está hecho de una mágica sencillez
que no podemos ver por llenarnos de problemas.
“Si todos tuvieran la capacidad de pensar como él, la gente
se despegaría del televisor y saldría a caminar a la calle, a observar la
naturaleza, porque de algún modo, lo más común, termina siendo lo más
impresionante”, agregó.
Lo más claro que podemos encontrar en sus obras es que
gracias al amor que él le tenía al pueblo maya, pudo aprender muchas cosas. La
maravilla de la justicia es una de ellas; lo interesante de lo sencillo pudiera
ser otra, expresó la oradora, quien dio lectura al texto de la autoría de su
compañera Carla Fernanda Martín Uc.
Tras el acto protocolario, Metri Duarte, acompañado de las
autoridades y familiares presentes, depositó una ofrenda floral y realizó una
guardia de honor ante el busto del desaparecido escritor, ubicado en el parque
de la colonia Pensiones, al poniente de esta urbe.
En la ceremonia estuvieron la directora del Cedart, Yolanda
Tamayo Campos, y la representante del Ayuntamiento de Mérida, Valerie Amador
Hurtado. Por parte de la Sedeculta asistieron los directores de Promoción y
Difusión Cultural, Gabriela Gómez López; de Desarrollo Artístico y Cultural,
Hyrina Enríquez Niño, y de Normatividad y Políticas Públicas, Jorge Lara
Rivera.
El homenaje culminó con la actuación de la Banda de Música
del Estado, bajo la dirección del maestro Carlos Uicab, que interpretó el tema
“Viva Jalisco”, entre otras piezas que animaron a los presentes.
No hay comentarios.
Publicar un comentario