- Más de 150 artistas de diversos países que se han presentado en los mejores escenarios del mundo, se podrán ver en el Festival Internacional de la cultura Maya 2015.
Mérida, Yucatán.- El Estado de Yucatán recibirá en sus
teatros a los máximos exponentes de las artes escénicas que destacan por sus
presentaciones en los eventos culturales más importantes del mundo, y que en
esta ocasión llegan a México para participar en la cuarta edición del Festival
Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA), que se celebrará del 16 al 25 de
octubre.
El presidente Ejecutivo del Festival, Mtro. Jorge Esma
Bazán, expuso la trascendencia que a nivel internacional tiene el hecho de
recibir en Yucatán a 155 artistas de más de 12 países.
Detalló que se trata de los 16 eventos más destacados que se
presentarán en la edición 43 del Festival Internacional Cervantino en
Guanajuato, como parte del intercambio cultural que se genera entre ambas
entidades para conformar un programa cultural más amplio que distingue la
‘Ciencia’ como eje temático principal en ambos eventos, enalteciendo la calidad
de presentaciones para esta cuarta edición del FICMAYA que se celebra en
Yucatán.
Estuvo además acompañado por quienes dirigen los teatros
yucatecos, Lic. María Guadalupe López Ortíz, directora del Teatro Armando
Manzanero, Lic. Violeta Herrrera Quintal, directora del Teatro Peón Contreras,
Lic. Alejandra Pérez Auais, directora del Teatro Daniel Ayala y por el Mtro. Rodolfo
Cobos Arguelles, director del Teatro Fantasio, quienes expresaron su emoción
por recibir en sus recintos los eventos que podrán ser aplaudidos por más de 6
mil 500 personas que asistirán durante los días del Festival.
De acuerdo con el presidente ejecutivo del FICMAYA, Mtro.
Jorge Esma Bazán, este año ambos festivales presentarán un programa cultural
que destacará por los académicos que expondrán un amplio acervo cultural, así
como nuevas y diversas teorías e hipótesis
a cerca del continuo estudio de la cultura maya y sus legados a la
ciencia aplicada aun en nuestros días.
“Ambos eventos se hermanan como lo han hecho en ediciones
anteriores, y este 2015 se genera la coincidencia de que los dos abordan la
ciencia como tema principal, esto nos permite conformar un programa muy
interesante que en el caso del FICMAYA generará avances en materia de
investigación e intercambio de ideas, ya que tanto la II Mesa redonda del
Mayab, como el Simposio arrojarán nuevos datos que permitirán desarrollar
avances significativos en materia de investigación.
Resalto de igual manera que el FICMAYA extiende la oferta
cultural de Yucatán que el Otoño Cultural presenta por tradición en Mérida,
capital cultural, formando un bloque de programación atractivo para residentes
y visitantes que difícilmente igualan otros estados.
Agregó que los países que asistirán para participar en los
eventos son: Francia, Portugal, Canadá, Chile, Israel, Corea, Australia,
Alemania, Inglaterra, España, África, Colombia, Austria y Rusia. Detalló que se
espera que las más de 6 mil 500 personas que visiten cada día los eventos
artísticos y académicos , podrán disfrutar lo mejor del arte, cine, teatro,
danza, presentaciones especiales, espectáculos al aire libre, puestas en
escena, conferencias magistrales, mesas redondas, debates, intercambio de
ideas, y cultura con el enfoque científico que ambos eventos aportan este año.
Los 16 eventos del Cervantino que se presentarán en Yucatán son:
- Desde Francia "Café Zimmermann” trae a J. S. Bach: Conciertos en Varios Instrumentos, el viernes 16 a las 19:30 horas en la Catedral.
- Teresa Salgueiro presenta “La Golondrina y el Horizonte de Portugal” el sábado 17 a las 19:00 horas en el Teatro Daniel Ayala.
- Desde Canadá, Misteur Valaire, presenta “Bellevue Avenue”, el sábado 17 a las 21:00 horas en la explanada del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.
- Desde Chile las “Voces de Neruda, Mistral y Huidobro” de Patricio Anabalón en Concierto, el sábado 17 a las 21:00 horas en el Teatro Felipe Carrillo Puerto.
- Marsh Dondurma de Israel presenta "Entre Tiempos, rompiendo esquemas con metales y tambores”, el domingo 18 a las 18:00 horas en el Teatro Armando Manzanero.
- "Equilibrio y Desequilibrio”, danza Contemporánea de Corea de la Bereishit Dance Company Park Soon-Ho. Se presentan el domingo 18 a las 20:00 horas en el Teatro Peón Contreras.
- "Mark Atkins Trío”, tres músicos indígenas de Australia ejecutarán el ‘didgeridoo’ en el Centro Cultural Olimpo el lunes 19 a las 21:00 horas.
- La “noche electrónica alemana” con tres mujeres: Noise Manifesto, Lena Willikens y Paula Temple, se presentan el lunes 19 a las 21:00 horas en la explanada sur del Centro de Convenciones S. XXI.
- Flamenco de Hoy, “Vivencia entre la Pasión y el Embrujo del Flamenco” de Jeromo Segura y su grupo, el martes 20 a las 19:00 horas en el Teatro Fantasio.
- “El tour acústico de Salif Keita”, música tradicional de África se presenta el martes 20 a las 21:00 horas en el Teatro Peón Contreras.
- La “Compañía del Cuerpo” de Indias dirigida por Álvaro Restrepo presenta el homenaje ‘Flores para Kazuo Ohno… y Leonard Cohen’ el miércoles 21 a las 21:00 horas en el Teatro Peón Contreras.
- La “Compañía Internacional Larumbe” de España presenta: “Ballenas, historias de Gigantes" el miércoles 21 a las 21:00 horas en el Teatro Daniel Ayala.
- Baldachin de Austria presenta “Mix de Jazz y Flamenco con Fusión Hindú” el miércoles 21 a las 21:00 horas en el Teatro Fantasio.
- El jueves 22 a las 21:00 horas se presenta Abe Rábade Trío con “Jazz desde España” en el Teatro Felipe Carrillo Puerto.
- Alexei Lubimov de Rusia presenta el ‘Recital de Piano’ con “Música de Mozart, Schubert, Liszt, Chopin y Debussy” el viernes 23 a las 21:00 horas en el Teatro Peón Contreras.
- El viernes 23 a las 21:00 horas en el Teatro Armando Manzanero se presenta la célebre crotalista Sonia Amelio, quien convierte sus manos y sus pies en instrumentos musicales.
No hay comentarios.
Publicar un comentario