- Ochenta y seis estudiantes culminan su formación como químicos farmacéuticos biólogos, químicos y especialistas en bioquímica clínica
Mérida, Yucatán.- “La contribución de la química como
ciencia es fundamental para mejorar la sostenibilidad de nuestras vidas y
responder a los problemas globales”, expresó el doctor José de Jesús Williams,
rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en la ceremonia de entrega
de constancias y reconocimientos a 86 estudiantes que concluyeron sus
licenciaturas y posgrados en la Facultad de Química.
En su mensaje a los egresados y padres de familia reunidos
en el teatro “Daniel Ayala Pérez”, el rector precisó que las ciencias químicas
ofrecen soluciones a problemas prioritarios como alimentación, agua, salud y
energía, por citar algunos.
Exhortó a los 75 egresados de la carrera de Químico
Farmacéutico Biólogo, cuatro de Química y a cinco más de la especialización en
Bioquímica Clínica a esforzarse y ser responsables de la formación profesional
adquirida en la universidad.
Más adelante, el doctor Williams recordó que la química es
una ciencia que interacciona con otras disciplinas, como física, biología,
ecología, agronomía, así como alimentos y los materiales.
En otra parte de su intervención señaló que “ante el éxito y
el fracaso hay que pararse y reflexionar; preguntarnos qué hicimos bien para
seguir haciéndolo y qué no debimos haber hecho”, e indicó que hoy día el
mercado laborar exige competencias genéricas para trabajar en equipo y a profesionistas
con actitud para solucionar problemas y alcanzar el éxito.
En este mismo contexto, Zulema Cantillo Ciau, directora de
la Facultad de Química, expresó que a medida que se generan los conocimientos
científicos y nuevas tecnologías, “nuestras responsabilidades crecen de manera
proporcional”. Aseveró que “como profesionales de la química, tenemos mayor
grado de responsabilidad, ya que esta ciencia en su afán de estudiar y generar
conocimientos sobre la naturaleza de la materia, puede crear sustancias como
vacunas, antibióticos, medicamentos y ofrecer soluciones a la demanda de
métodos clínicos y químicos”.
La titular de la facultad añadió: “no olviden las
consecuencias y efectos, tanto positivos como negativos, que producen las
sustancias químicas en los diferentes ámbitos; se tiene que explicar a escala
molecular, es decir con una perspectiva química”.
Agregó que es necesaria la actualización y cultivar lazos de
colaboración así como relaciones con otros sectores profesionales estableciendo
vínculos de comunicación y aportando conocimientos en diferentes sectores.
No hay comentarios.
Publicar un comentario