- Las firmas se desarrollarían en el área de tecnologías de la información
Milán, Italia.- Autoridades del Gobierno del Estado de
Yucatán y del Parque Científico y Tecnológico ComoNext llegaron a un acuerdo
que permitirá impulsar la incubación de empresas locales innovadoras en el área
de tecnologías de la información, con el fin de incursionar en el mercado
europeo y global en este rubro.
De acuerdo con el convenio, dos start-ups yucatecas podrán
asistir a la sede de ese centro ubicado en la provincia de Como, de la región
de Lombardía, para desarrollar sus ideas y transformarlas en negocios viables.
El arreglo también contempla que un experto de la entidad en el campo de
nanomateriales realice una estancia académica en la Fundación “Alessandro
Volta”.
Durante la visita a ComoNext, el secretario de Educación
estatal, Raúl Godoy Montañez, expuso el funcionamiento del Sistema de
Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (Siidetey) y del Parque
Científico y Tecnológico de Yucatán (PCyTY), los cuales destacan por articular
las necesidades de las empresas con los equipos de investigadores y
laboratorios.
Por su parte, Enrico Lironi y Giorgio Carcano, directivos de
ComoNext, detallaron los servicios y esquemas de financiamiento que ofrecen,
enfocados a crear un ambiente propicio para la innovación.
La delegación yucateca tuvo la oportunidad de conocer las
start-ups D-Orbit, dedicada a la fabricación de motores alternos para satélites
espaciales, y CoeLux, la cual reproduce el efecto lumínico del sol. Ambas
iniciativas emprendedoras ya comercializan sus productos con éxito.
En su intervención, el jefe del Despacho del Gobernador,
Eric Rubio Barthell, refrendó el compromiso del Gobierno que encabeza el
titular del Poder Ejecutivo yucateco, Rolando Zapata Bello, para impulsar la
economía basada en el conocimiento y de esa forma crear nuevos empleos.
La tercera jornada de los representantes del estado en
tierras de Lombardía, al norte de Italia, incluyó la visita a las firmas de
textiles Ratti y Filati, con la intención de conocer a mayor profundidad el
clúster del diseño de moda de la región de Milán.
Los funcionarios de la entidad estuvieron acompañados por la
alcaldesa de Lomazzo, Valeria Benzoni, y el primer edil de Cernobbio, Paolo
Furgoni, ambos municipios pertenecientes a la provincia de Como, así como por
la cónsul de México en Milán, Marisela Morales, y el consejero Comercial de
ProMéxico en Italia, Óscar Camacho.
No hay comentarios.
Publicar un comentario